Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Según Goldman Sachs, es el país el que debe resolver sus problemas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/01 - 07:28 La Nación
 Recomendar  Imprimir

La negociación por la deuda argentina con el Fondo Monetario Internacional es seguida por distintos analistas en todo el mundo, que ponen sus ojos sobre las idas y venidas de estas conversaciones. Uno de ellos es Alberto Ramos, jefe del equipo de investigación macroeconómica de Latinoamérica del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, quien opinó: “El FMI no va a resolver los problemas de la Argentina”.

En una entrevista con Francisco Aldaya para BloombergLínea, Ramos se manifestó pesimista respecto de la posibilidad de que un acuerdo con el organismo multilateral encauce a la Argentina en un sendero de políticas fiscales y monetarias sostenibles. El economista subrayó: “Solo los argentinos y el gobierno argentino pueden resolver sus propios problemas, haciéndose cargo del ajuste necesario”. Pero agregó que, a su criterio, las autoridades actuales no están dispuestas “a validarlo”.

Ramos remarcó que la situación es bastante singular en el caso de la Argentina. “A lo largo de los años ha habido una gran y recurrente monetización de déficits fiscales importantes, con una credibilidad política muy baja que está detrás de la aceleración muy importante de la inflación. La inflación subyacente supera el 55% interanual y ha sido bastante elevada durante un período prolongado. El país no tiene mercados locales profundos en los que pueda financiar sus necesidades fiscales, por lo que depende de la bondad de terceros”, señaló.

En cuanto a la inflación, destacó: “Tenemos controles de divisas, controles de precios, controles de comercio, controles financieros, de todo. Así que, a pesar de todos esos controles, a pesar de una inflación bastante reprimida mediante el control de las tarifas públicas y otros precios, seguimos teniendo una inflación superior al 50%”.

Cuando se le preguntó si existe un riesgo importante de que la Argentina aumente constantemente su deuda en pesos, el analista respondió que ya no es un riesgo, sino una realidad. “Y sí, tiene importantes consecuencias macroeconómicas negativas. La subida de 100 puntos básicos en la Leliq a 28 días llevó la tasa de referencia al 40%, lo que parece alta en todos los sentidos, pero sigue siendo muy negativa en términos reales tanto ex post, cuando se mira la inflación realizada, como ex ante, cuando se miran las expectativas de inflación”.

Además, disintió con el ministro de Economía, Martín Guzmán. “Él opina que un ajuste acelerado de la política fiscal acabará con el crecimiento. Yo opino lo contrario, y creo que el FMI también. No hacer el ajuste fiscal es la vía rápida para no crecer. La situación actual es insostenible. Las autoridades no deberían atribuirse el mérito del crecimiento en 2021. Eso fue solo un rebote de la severa contracción provocada por Covid en 2021. Lo que sabemos es que las políticas actuales conducen al estancamiento económico y de hecho a la contracción, y a una inflación muy alta. No funcionan, fin de la historia. Insistir en ellas sería un gran error”.

Ramos concluyó: “También estoy convencido de que si hay un programa serio se descarrilará muy rápidamente. Puede que firmen los papeles, pero después de las primeras revisiones, vas a ver que la ejecución será muy errática, y el FMI suspenderá los desembolsos, y acabarás en el mismo lugar”.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET