Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sequía: se perderían exportaciones por unos US$2600 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/01 - 07:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Vázquez - Por los efectos de la sequía, la proyección de cosecha de soja y maíz descendió de manera considerable. Según un cálculo de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el maíz, en lugar de tener un volumen de 56 millones de toneladas, como se estimaba en septiembre, tendría una producción de 48 millones de toneladas. A su vez, la soja, llegaría a 40 millones de toneladas, cinco millones menos que los proyectados en diciembre pasado. Eso implica que dejarían de ingresar al país unos US$2600 millones, un 10% menos que lo calculado por la entidad en diciembre pasado. “Además, el Estado dejará de recaudar impuestos por US$1440 millones, de los cuales U S $1040 millones corresponde a menor ingreso tributario por derechos de exportación, y el resto, a otros impuestos”, informó la entidad.

La BCR estimó un impacto en US$4800 millones sobre la economía argentina, es decir, un 1% de su PBI potencial estimado para la Argentina en 2022 según el Fondo Monetario Internacional, el cual asciende a US$483.765 millones, y la pérdida de ingresos netos del sector agropecuario ya asciende a US$2930 millones.

En tanto, Gustavo López, director de Agritrend SA, estima que los valores de exportación podrían caerse en aproximadamente unos 4000 millones de dólares, en tanto los derechos de exportación (DEX) podrían reducirse en 1200 millones de dólares.

Por su parte, la BCR indicó que la caída en la recaudación tributaria en concepto de derechos de exportación en el complejo sojero será de US$833 millones, mientras que por exportaciones de maíz la caída asciende a otros US$205 millones. En total, a causa de la sequía, el Estado nacional dejará de recaudar derechos de exportación por US$1038 millones.

En tanto, señaló que en el frente externo, “las exportaciones de los principales productos de los complejos soja y maíz caerán en 13 millones de toneladas”. Y añadió: “Si valorizamos las exportaciones netas del sector a los precios actuales, se estima que dejarán de ingresar al país US$2665 millones, una caída del 10% respecto al total estimado al cierre del año pasado”.

Producto de la sequía, la proyección de despachos de harina y aceite de soja, productos estrella de la balanza comercial argentina con el exterior, cae de 26,2 a 24,8millones de toneladas y de 5,6 a 5,3 millones de toneladas, respectivamente.

Al tratarse de un fenómeno regional, junto con la Argentina, las condiciones climáticas tampoco acompañan en el sur de Brasil y Paraguay, factor que ya se empezó a sentir en los mercados internaciones. Ariel Tejera, responsable del Departamento de Análisis de Mercados de la corredora Grassi SA, explicó: “Este duro golpe a la oferta mundial se fue asimilando por los mercados internacionales con marcadas recuperaciones en las cotizaciones. Al tomar como referencia Chicago, los precios de la soja avanzaron cerca de 12% desde principios de diciembre. En el caso del maíz, se registraron subas acumuladas del 4%”.

A pesar de que Estados Unidos apuntaba a una recuperación de stocks finales, sostiene que las mermas en los aportes a la oferta mundial por parte de Sudamérica podrían poner en juego esta perspectiva. “Por esto, no hay que descartar volatilidad, en mercados que se moverán muy atentos a los pronósticos y a la evolución de los cultivos”, agrega.

Sin embargo, si bien el estrés hídrico en Sudamérica ha dado sostén a los precios internacionales de las commodities agrícolas, Emilce Terré, jefa de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en diálogo con la nacion, explicó: “La suba de precios no alcanza para compensar la caída en la producción”.

Por otro lado, la entidad sostiene que esta suba no resulta suficiente para nivelar la menor producción y los costos del sector productor. En rigor, describe que el ingreso bruto total esperado por hectárea sembrada perdió un 7%, en el caso de la soja, y un 10% en el caso del maíz, ponderando por la cantidad de hectáreas sembradas de cada cultivo. Mientras que los costos totales, en tanto, tuvieron un aumento promedio de US$78 y de US$98 respectivamente por hectárea.

Con estos números, Terré sostuvo: “Estamos en una situación muy difícil para el sector productivo. De una muy fuerte retracción en el ingreso, que incluso en algunos casos ya pasamos a rentabilidades negativas”, dijo.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET