Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Invertir en plazo fijo o comprar dólares: ¿qué fue lo más rentable en 2021?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/01 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 15 - Los ahorristas que compraron dólares o invirtieron su capital en un plazo fijo tradicional perdieron contra la inflación en 2021, considerando que el Índice de Precios al Consumidor acumuló un avance del 50,9% en los últimos doce meses. ¿Pero con cuál de los dos activos -plazo fijo o dólar- fue el de peor rentabilidad?

Quienes optaron por colocarse en Plazo Fijo Tradicional (no ocurrió lo mismos con los UVA que acompañaron la evolución de precios) perdieron contra la inflación 7 puntos porcentuales considerando una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 43,9%.

Quienes optaron por comprar dólares en el segmento oficial perdieron cerca de 29 puntos porcentuales, considerando que la divisa acumuló un avance de sólo un 22%. Mientras que, si se considera el mercado negro, se calcula una diferencia negativa de casi 26% (vs. inflación).

¿Cuánto pagarán de interés los bancos por los plazos fijos en 2022?

El Banco Central (BCRA) decidió durante la primera semana de enero ajustar al alza las tasas de interés de política monetaria "para reforzar las condiciones de estabilidad macroeconómica". Dentro de este paquete de medidas, la autoridad monetaria elevó la tasa nominal anual mínima para los plazos fijos hasta el 39%, una cifra que todavía parece insuficiente para ganarle a la inflación estimada para este año.

En paralelo, la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce subió hasta el 40% la tasa que rige para las Letras de Liquidez (Leliqs) a 28 días que se le ofrecen a los bancos.

"Algunos analistas toman la Tasa Nominal Anual (TNA) y la comparan con la inflación anual. Lo correcto sería usar la Tasa Efectiva Anual (TEA). Por ejemplo, no es correcto comparar la TNA de las Leliqs con la inflación anual. Debería usarse el 48,3% de TEA", aclaró Jorge Carrera, vicepresidente segundo del BCRA.

Esto es así porque los instrumentos no permanecen quietos durante todo el año sino que van rindiendo intereses de acuerdo a sus vencimientos, los cuales se van capitalizando a medida que se renuevan las inversiones.

En ese sentido, vale decir que la TEA para los plazos fijos es de 46,8%. Sin embargo, el sector privado espera una inflación del 54,8% en 2022, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Por lo tanto, si se cumple esta predicción, la tasa seguiría siendo negativa en términos reales.

¿Qué pasará con la evolución de blue durante 2022?

Existe un factor clave en lo que será la cotización del billete ilegal en 2022: el acuerdo con el FMI. Al respecto los especialistas esperan una aceleración en caso de que no haya acuerdo, pero que podría ser menor si se concreta el acuerdo y si el Gobierno decide validar un mayor ajuste del tipo de cambio oficial.

Según analistas, si el Gobierno llega a un punto en común con la institución que conduce Kristalina Georgieva, el asesor financiero avizora un dólar blue entre los $245 y los $255 hacia diciembre de 2022, lo cual implicaría un aumento anual de entre 20% y 25%, aproximadamente.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET