Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Por qué si la Argentina no llega a un acuerdo con el FMI podría perjudicar la agricultura de EEUU?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/01 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El experto en finanzas Michael Pettis llamó la atención de los productores agropecuarios de EEUU tras compartir un artículo de Reuters que señaló las demoras de la Argentina para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su cuenta de Twitter, afirmó la necesidad de que los agricultores insistan al gobierno de EEUU encabezado por Joe Biden para apoyar al país en la búsqueda de una solución a la deuda externa. ¿Porqué?

La nota compartida por el experto titula de la siguiente manera: "La estrategia de Argentina hacia el acuerdo con el FMI choca con un muro de dudas". Allí, se enumeran las causas por las cuales el país se encuentra sin una resolución clara de cómo afrontará los vencimientos del año - en torno a los u$s19 millones- y se señala la diferencia difícil de subsanar entre el gobierno Argentino y el FMI: la velocidad de reducción del déficit fiscal.

En ese sentido, Pettis afirmó que la demora de la Argentina puede perjudicar a los agricultores norteamericanos ya que la Argentina deberá destinar más financiamiento para apuntar las agroexportaciones y así generar mayores divisas que le permitan afrontar sus deudas. Esta acción impactaría de lleno en el mercado norteamericano.

"Los intereses agrícolas estadounidenses deberían presionar a Washington para que apoye a Buenos Aires en estas negociaciones. Sin un acuerdo más fácil, la única forma en que Argentina podría manejar las presiones sería destinar recursos a la exportación de bienes agrícolas", expresó Pettis en su cuenta de Twitter y señaló que: "Ya vimos esto durante el período de reestructuración terriblemente difícil de la década de 1980, cuando países como Brasil y Argentina se vieron obligados por el colapso de la demanda interna y las enormes necesidades de pagos externos a tener superávits comerciales masivos".

"En este momento, el mundo no necesita el colapso de la demanda interna en los países en desarrollo. Estas negociaciones no son de Argentina contra el mundo. Se trata de acreedores, muchos de ellos argentinos ricos, versus productores y agricultores en Argentina, Estados Unidos y otros lugares", sentenció.

Lo cierto es que en un contexto de precios internacionales favorables, las exportaciones agroindustriales aportaron durante el año pasado un ingreso de divisas por 32.807.933.377 dólares, récord absoluto desde comienzos de este siglo. Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que son las entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.

La cosecha récord de trigo junto con los altos precios internacionales continúan apalancando un extraordinario ingreso de divisas del campo, solo durante la primera semana de enero el sector aportó poco más de u$s600 millones, lo que representa un muy buen inicio de año en un trimestre además donde el sector liquidaría el récord de u$s9.000 millones. Pese al recorte de ingresos estimado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el campo sigue siendo el sector que lidera las exportaciones y genera divisas.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET