Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ruidos políticos pesaron tanto como las razones económicas en la disparada de los dólares financieros
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/01 - 07:32 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - Las declaraciones en las redes sociales de la vicepresidente impulsaron la suba del bono GD30, el de menos desregulaciones para comprar dólar MEP y dólar contado con liquidación. El bono aumentó casi 3% y generó un fuerte rebote de los dólares financieros. En otras palabras, la suba de los bonos no fue porque creció la confianza en el país, sino por el afán de los inversores de hacerse de más dólares por la vía legal.

El alza del “blue” de $ 2 a $ 213 inquietó al mercado. En Córdoba y algunos municipios del conurbano, la divisa se ofreció a $ 216. El contagio hizo que el dólar MEP trepara $ 2,83 a $ 206,43 y el contado con liquidación, siempre contra el bono GD30, $ 4,04 a 214,31 y pudo superar, después de varios días, el precio del “blue” que creció en 2 ruedas, lo que el dólar oficial en un mes y una semana al actual ritmo devaluatorio.

De hecho, el dólar mayorista aumentó 7 centavos a $ 104,25 y sigue su crecimiento de menos de 3% mensual. Por segundo día consecutivo, el Banco Central tuvo que satisfacer la demanda de importadores y empresas y vendió USD 60 millones. En dos ruedas, perdió USD 110 millones. Las reservas mermaron 58 millones y quedaron en USD 39.033 millones.

Según el analista financiero Christian Buteler, el dólar se mueve por los siguientes motivos:

-La brutal emisión de diciembre y todo el último trimestre. En diciembre los ayudó a la mayor demanda de dinero estacional. Pero cuando empezó a ceder, parte de esos pesos comenzaron a ir al dólar.

-El movimiento empezó antes de lo esperado por las novedades sobre el FMI. El mercado descontaba que, días más días menos, el acuerdo se cerraba. La presentación de Martín Guzmán, el ministro de Economía y las declaraciones políticas generaron más dudas que certezas.

-Hasta ahora lo que más subía era el “blue”. Mientras eso ocurría, el MEP y el contado con liquidación se mantenían tranquilo. Pero en esta rueda, eso se terminó y subieron todos los dólares.

-El Gobierno erra en su política. “Entiendo que la discusión con el FMI sea dura, que cada uno defienda su posición, pero a tan poco tiempo de la fecha límite,del día en que no podremos pagar más deuda, salir con estas discusiones es jugar con fuego. El gobierno hacia afuera debió transmitir tranquilidad”, concluyó el analista.

Si bien todos los bonos siguieron con sus paridades cercanas a valores de default, hubo una leve suba en los títulos con legislación extranjera que provocaron una caída de 21 unidades (-1,10%) del riesgo país a 1.873 puntos básicos.

En la Bolsa hubo una leve suba a contramano de lo que sucedió en los mercados neoyorquinos. El S&P Merval, el índice de las líderes, avanzó 0,27% con negocios por $ 736 millones. Los ADR’s continuaron viviendo la euforia de poder apostar a los ETF, replicadores de índices de Wall Street, de acciones brasileñas, de precios del gas y del petróleo, entre otros, y batieron su récord al operar $5.047 millones.

Lamentablemente el ETF más seguido, el que replica al S&P 500, perdió 0,97%. Los que eligieron al Nasdaq tuvieron una desilusión más grande porque cedió 1,15%. El tema es que los inversores buscan estas opciones ante el panorama desfavorable que presentan las acciones locales por las limitaciones para invertir y por la desfavorable situación económica.

Para hoy, el dólar libre y los dólares financieros quedaron con tendencia compradora. Creció la demanda y la emisión de dinero del último trimestre. La presión de tantos billetes se está haciendo sentir y terminaron con la paz cambiaria de enero. El “blue” ya lleva ganado más de 8% y está en el nivel histórico más alto. Los dólares financieros están retrasados respecto al dólar libre, pero todo indica que recuperarán la relación de precios perdida.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET