Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL anota nueva suba: supera los $223 y la brecha se amplía al 113%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/01 - 07:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 21 - El segmento de dólares bursátiles opera con tendencia positiva por toma de coberturas en divisas en medio de las dudas sobre las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La ausencia de un rápido acuerdo con el FMI y la posibilidad de incurrir en un incumplimiento del pago por 2.879 millones de dólares en marzo presionan sobre las cotizaciones (de los bonos)", dijo Portfolio Personal Inversiones.

Agregó que "la gran cantidad de pesos emitida en el segundo semestre confluirá con la caída estacional de la demanda de dinero en febrero. Esto podría inflar aún más las cotizaciones de los dólares libres y, en consecuencia, la brecha cambiaria".

En este contexto, el dólar "contado con liqui" (CCL), operado con el AL30 -el bono más líquido de la plaza doméstica-, sube un 0,4% a $218,82, pero llegó a tocar los $223 durante la rueda. De este modo, las brechas respecto del tipo de cambio oficial giran en torno a entre el 109,64% y 113,6%.

Por su parte, el MEP (vía AL30) aumenta un 0,2% hasta los $212,74. El spread con el mayorista se eleva hasta el 103,81%.

En la semana, el CCL subió un 6,2% ($12,78) mientras el MEP ascendió un 5,1% ($10,28)

La tensión entre el Gobierno y el FMI se da por diferencias en cuanto a la velocidad y el camino que debe seguir Argentina para llegar al equilibrio fiscal. Desde Casa Rosada pretenden tomar un sendero más gradual, mientras que en el organismo presionan para que haya un ajuste más rápido.

Muchos analistas sostienen que a pesar de los desencuentros habrá acuerdo antes del 22 de marzo, momento en el cual Argentina debe pagarle al organismo cerca de u$s3.000 millones, una cifra que supera a la cantidad de reservas netas que tiene el BCRA.

"Aunque el tiempo corre, sospechamos que el gobierno de Argentina asegurará un nuevo acuerdo con el FMI en los próximos meses y cambiará hacia políticas más ortodoxas. El mayor desafío será restaurar la competitividad de la moneda mientras se mantiene un control sobre la inflación y la deuda pública cargada de divisas", proyectó Capital Economics.

Las dificultades para cerrar el acuerdo preocupan teniendo en cuenta la frágil capacidad para retener los dólares que entran al país. El BCRA acumula tres jornadas consecutivas con venta neta de divisas para abastecer la demanda en el mercado oficial de cambios, en el marco de importaciones en sus niveles más altos desde la crisis desatada en 2018, y cierta merma en el ingreso de divisas por la cosecha de trigo.

Dólar oficial y Banco Central

En el segmento mayorista, el dólar aumentó tres centavos a $104,34 ( 50 centavos en la semana), bajo la constante regulación del BCRA. En la semana finalizada, el tipo de cambio mayorista avanzó 50 centavos, algo por debajo del ajuste de la semana anterior.

El Banco Central volvió a comprar por primera vez en ocho ruedas, tras acumular una pérdida neta de u$s140 millones en las últimas ruedas. Este viernes, compró u$s10 millones.

Con una mejora en el volumen negociado, la moneda estadounidense presentó una tendencia mixta pero que sobre el final derivó en vendedora, producto de una leve mejora en los ingresos desde el exterior. Los precios, como siempre, fluctuaron según los parámetros definidos para hoy por la regulación oficial.

Los máximos se anotaron en el arranque, en $104,38, siete centavos por encima del final previo. Los pedidos de compra autorizados sostuvieron la cotización en torno al nivel inicial durante la primera parte del día. En la segunda mitad de la sesión predominaron levemente los ingresos desde el exterior, generando una leve corrección descendente que llevó la cotización a mínimos en $104,34. El Banco Central aprovechó la mejora en la oferta con compras que sobre el final de hoy le permitieron sostener la cotización en los mínimos del día.

"Ya finalizando el mes, se mantienen las características estructurales del funcionamiento del mercado de cambios, que hasta el momento exige intervenciones oficiales para compensar los faltantes transitorios de divisas, en la espera de una mejora sustantiva del ingreso del complejo agroexportador", planteó el analista Gustavo Quintana.

El dólar hoy subió ocho centavos este viernes 21 de enero de 2022 en los $109,79 ( 58 centavos), -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación cerró a $109.

De esta manera, el dólar solidario avanzó 13 centavos a $181,15 ( 95 centavos).

Dólar blue

El dólar blue se disparó otros $5 este viernes 21 de enero de 2022, para tocar los inéditos $219, su cuarto récord nominal consecutivo, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo acumuló así una suba de $13 desde su mínimo mensual, anotado el pasado lunes 3 de enero, mientras que en la semana registró un ascenso de $9,50, el más importante en 7 meses.

Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), alcanzó el 109,9%, y es la más alta desde noviembre 2020.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET