Viernes 21 - Por Juan Pablo
Marino - La bolsa porteña y los bonos en dólares opera en terreno negativo
este viernes, golpeados por el creciente desinterés inversor en los activos
locales en medio de dudas sobre las negociaciones del país con el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
El índice líder S&P
Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 1,5%, a 83.823 unidades, tras ganar un 1,9% en la víspera.
Las
acciones que lideran los retrocesos son Cresud (-2,7%),
Transportadora de Gas del Norte (-2,4%); y Grupo Financiero Valores
(-2,3%). Y tan solo dos papeles operan en terreno positivo: Cablevisión ( 2,8%); y Edenor ( 1,8%).
PUBLICIDAD
Tomas
de coberturas en dólares presionan al mercado cambiario, el cual presenta
valores máximos nominales históricos en la cotización marginal de la moneda: el
blue trepa $4 hasta los $218.
"La
ausencia de un rápido acuerdo con el FMI y la posibilidad de incurrir en un
incumplimiento del pago por 2.879 millones de dólares en marzo presionan sobre
las cotizaciones (de los bonos)", dijo Portfolio Personal Inversiones.
Agregó
que "la gran cantidad de pesos emitida en el segundo semestre confluirá
con la caída estacional de la demanda de dinero en febrero. Esto podría inflar
aún más las cotizaciones de los dólares libres y, en consecuencia, la brecha
cambiaria".
En
los segmentos alternativos, el bursátil "contado
con liquidación" (CCL) llegaba a $226 y el dólar MEP operaba a $215,80.
Bonos y Riesgo País
En
el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares caían
hasta 1,7% (Bonar 2035), en tanto que el riesgo país se mantenía estable en
torno a las 1.906 unidades, cerca de su nivel máximo histórico de 1.915
puntos anotado este viernes.
"Los
títulos en moneda extranjera continúan mostrando tasas de retorno muy elevadas
(entre las más altas del mundo), y operan entre 20% y 27%. Esto no sólo
encarece el financiamiento de Argentina si quisiera volver a los mercados voluntarios
de deuda, sino también afecta al sector privado en caso de querer
endeudarse", dijo Research For Traders.
En
el segmento de pesos, los bonos soberanos dólar linked
operaban dispares, mientras que los títulos con ajuste CER trepaban hasta 2,2%.
|