El
Ministerio de Economía convocó para este jueves 27 de enero a una nueva licitación de deuda en pesos para seguir
fortaleciendo el financiamiento en
moneda local vía mercado. En esta ocasión, la cartera que conduce Martín Guzmán buscará colocar como mínimo $240.000 millones para
cubrir los vencimientos de fin de mes y llegar con un "colchón" a los
próximos meses, que son más exigentes.
Por
un lado, el Tesoro pondrá a disposición exclusiva de los Fondos Comunes de
Inversión (FCI) dos letras de liquidez (Lelites) de corto plazo,
una con vencimiento el 14 de febrero y otra el 2 de marzo.
En
paralelo, el público inversor general podrá solicitar tres letras a tasa fija (Ledes), con vencimientos entre mayo y julio de este año, y
una letra indexada a la inflación (Lecer) con fecha límite
en enero de 2023. Estos cuatro instrumentos formarán parte de la segunda vuelta
de la licitación, que se llevará a cabo el viernes para el selecto grupo de
entidades financieras que forman parte del "Programa de Creadores de
Mercado".
Por
último, Economía también colocará un bono ajustable por CER (Boncer) 1,55%, con plazo a julio de 2024.
Vale
remarcar que en esta última semana de enero vencen cerca de $215.000 millones.
En la licitación previa, la Secretaría de Finanzas logró un financiamiento neto
de $55.000 millones, que le permite llegar con más holgura a este fin de mes.
Asimismo,
el Gobierno pretende incrementar su nivel de fondeo en el mercado de deuda
local para poder afrontar los $500.000 millones que vencen en febrero y los
$800.000 millones de marzo.
Como
de costumbre, la licitación de este jueves se hará entre las 10 y las 15 horas.
La licitación de las Lelites será por adhesión al precio de $986,66 y $970,29
respectivamente, por cada $1.000 de valor nominal (VNO) con un único pliego.
En
el resto de los títulos la licitación se realizará mediante indicación de
precio. En estos casos, habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. Las
ofertas que se presenten en los tramos competitivos deberán indicar el monto de
valor nominal (VNO) a suscribir y el precio por cada $1.000 de VNO, con dos
decimales. Las ofertas que se presenten en los tramos no competitivos estarán
limitadas a un monto máximo de VNO 3.000.000, debiendo consignarse únicamente
el monto a suscribir.
|