Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar "contado con liqui" se acelera en la Bolsa y ya opera arriba de $230
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/01 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - No se detiene la toma de cobertura cambiaria tanto en la Bolsa como en el circuito informal, sino que sucede todo lo contrario: el apetito por la divisa norteamericana no para de acrecentarse, a dos días de un vencimiento clave de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya cancelación aún no fue confirmada por el Gobierno y mantiene en vilo a los agentes económicos, mientras que, al tiempo tiempo, surgen versiones oficiales sobre avances en las negociaciones con el organismo internacional.

Consecuencia de toda esta incertidumbre, en un contexto de caída de la demanda de dinero y pesos que "sobran" en la calle, los dólares financieros superan por primera vez los $230, mientras que el blue sobrepasaba la línea de los $220 en forma inédita, llevando las brechas a un máximo de 120%.

El dólar CCL operado con diferentes activos (como el bono GD30, ADRs, o Cedears) trepan hasta 1,1% y tocan los $230,50, por lo cual las brechas, con el tipo de cambio mayorista, que regula la autoridad monetaria, superan el 120%. En tanto, el CCL operado con el bono AL30, uno de los más líquidos de la plaza doméstica, sube un 1,9% hasta los $225,91. Por ende, la brecha crece al 115,7%.

En el caso del dólar MEP (vía AL30), su precio sube 0,7% para situarse en $220,35. Así, la brecha asciende al 110,4%.

En el segmento informal, en tanto, el dólar blue trepó $1,50 hasta los ineditos $221, en un contexto reducido de negocios pero sin vendedores, comentaron operadores. La moneda en el segmento paralelo acumula una suba de casi 6% en lo que va del 2022 y la brecha cambiaria superó el 110% respecto a la cotización oficial, máximo nivel desde noviembre de 2020.

Argentina, que busca reestructurar una deuda con el FMI de unos 45.000 millones de dólares, debe enfrentar en el primer trimestre de 2022 vencimientos por unos 4.000 millones de dólares al organismo y otros 2.000 millones de dólares al Club de París, en momentos en que las reservas del Banco Central se encuentran muy limitadas.

"La posición de Argentina es tan crítica en materia de reservas, presiones cambiarias y desequilibrios macroeconómicos que si no ajusta por las buenas o en el marco de un acuerdo con el FMI, se ajustará por las malas con una crisis cambiaria y con más inflación", dijo el economista Federico Furiase, quien estimó que las reservas netas del BCRA son de unos 1.700 millones de dólares.

Dada esta fragilidad, el Gobierno argentino pidió a China una ampliación de más de u$s3.000 millones su swap bilateral de divisas en yuanes para fortalecer sus reservas ante los grandes y próximos vencimientos con el Fondo, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.

En momentos en que los dólares paralelos no paran de subir, Argentina busca pedirle a China que amplíe su canje de 130.000 millones de yuanes (20.600 millones) en 20.000 millones de yuanes adicionales, según le dijo a Bloomberg una persona involucrada en el asunto, que pidió no ser identificada. Argentina ya hizo el pedido y el tema será tratado la semana que viene en Beijing cuando el presidente Alberto Fernández viaje allí para las celebraciones por los Juegos Olímpicos.

Mientras tanto, el riesgo país argentino caía 15 unidades, a 1.913 puntos básicos, luego de marcar un máximo histórico de 1.969 unidades el lunes. En dos ruedas, acumula una baja 3%. ¿Será por alguna señala positivasobre las negociaciones con el FMI?

Por lo pronto, en los pasillos de la Casa Rosada se dice que “hay indicios de que se podría llegar a la brevedad a un acuerdo con el FMI”. Más allá que desde el viernes y, sin interrupciones, hubo contactos con la misión del organismo, se observa en que, en el Ministerio de Economía se trabaja contrarreloj para acordar un programa, según reveló Ámbito.

Recordemos que el martes, la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath afirmó que “estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa que ayude a la gente de la Argentina”.

Lo cierto es que, mientras tanto, el contexto externo también es apremiante para Argentina: se aguardaba el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos en el que se podrían dar señales de una pronta alza en las tasas de interés, en medio de tensiones geopolíticas por la amenaza de un conflicto militar entre Rusia y Ucrania.

"Los operadores bursátiles esperan ahora una primera subida de los tipos de interés, y es muy probable que los mercados acojan la noticia con satisfacción, tranquilizados por el hecho de que la Reserva Federal está tomando por fin medidas para atajar la inflación", dijo ActivTraders. Añadió que "por el contrario, un discurso de tono moderado, sin subida de tipos, sería una sorpresa para los inversores y podría afectar seriamente al sentimiento del mercado y ejercer una mayor presión sobre los activos de riesgo".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET