Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno apura el envío al Congreso del acuerdo con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/02 - 08:14 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Dapelo - El presidente Alberto Fernández enviará al Congreso el proyecto de ley con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la próxima semana. Según adelantó una altísima fuente a la nacion, el objetivo es presentarlo el lunes en el Parlamento. A más tardar, el miércoles.

“Ya está decidido, va la semana que viene”, confiaron desde el círculo íntimo del Presidente, que así adelantó una semana la presentación de la iniciativa que estaba prevista para el 1º de marzo en la apertura del 140º período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.

En las próximas horas se sellará el entendimiento a nivel staff técnico y después el jefe del Estado enviará la iniciativa, que ingresará por la Cámara de Diputados. Pese a las complicaciones internas dentro del Frente de Todos y el silencio de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Fernández descuenta que el acuerdo se aprobará sin sobresaltos.

Además del trabajo que encabezaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe del bloque en Diputados, Germán Martínez, el Presidente se involucró y habló con varios gobernadores para comprometerlos. “Estamos tranquilos”, aseguraron fuentes oficiales.

La iniciativa, como anticipó anteayer el ministro de Economía, Martín Guzmán, tendrá todos los detalles del entendimiento alcanzado con el organismo multilateral de crédito para reestructurar la deuda de US$45.000 millones contraída por la administración del expresidente Mauricio Macri.

“La idea de que va a haber documentos secretos es un sinsentido. Una vez concretado el acuerdo a nivel staff del FMI, se enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley que en sus anexos contendrá todos los documentos que sean la base de ese acuerdo, con cada uno de sus detalles”, detalló el titular del Palacio de Hacienda, que estuvo durante los últimos días en contacto permanente con el Presidente.

El acuerdo, que tendrá una duración de dos años y medio –habrá desembolsos una vez aprobadas las revisiones de las cuentas públicas que hará el FMI en forma trimestral–, prevé una reducción del déficit fiscal primario que arrancará con un 2,5% este año, bajará al 1,9% en 2023 y llegará al 0,9% en 2024. “Cerrar el acuerdo generará estabilidad”, describieron fuentes cercanas a Guzmán.

Además, se acordó que el financiamiento monetario sea del 1% del PBI este año, para luego bajar al 0,6% en 2023 y se reducirá a cero en 2024, con el objetivo de converger en una situación en la cual no haya más financiamiento sistemático del Banco Central al Tesoro.

Tras la presentación, Guzmán irá al Congreso para dar los detalles del acuerdo y responder las dudas, según contaron desde Economía. En la Casa Rosada aspiran a que el debate parlamentario no se extienda en el tiempo. El objetivo es que el acuerdo sea aprobado en no más de 10 días. Después de eso deberá ser refrendado por el directorio del Fondo Monetario Internacional.

En paralelo, el Gobierno le hizo un guiño al FMI: el Banco Central (BCRA) resolvió aumentar desde mañana de 2,5 a 3 puntos las tasas referenciales de la economía local, para empezar a cumplir con una de las precondiciones que el Gobierno acordó con el Fondo. Anteayer, el directorio del Fondo volvió a discutir el caso argentino en un encuentro fuera de la agenda pública.

El camino en el Congreso

El oficialismo buscará que el acuerdo se trate “lo más rápido posible”. Los tiempos apremian, ya que el tratamiento y la aprobación están condicionados por el próximo vencimiento ante el organismo de crédito internacional, el 22 de marzo. Son unos 2800 millones de dólares, hoy impagables para las alicaídas cuentas nacionales.

Es por eso que en los últimos días se agudizaron las reuniones para avanzar a toda velocidad en la concreción del acuerdo. El último domingo el mandatario recibió en la quinta presidencial de Olivos a Guzmán; la secretaria legal y técnica, Vilma Ibarra, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

El gobierno nacional anunció un principio de entendimiento con el Fondo Monetario el 28 de enero. Desde entonces trabaja en los detalles técnicos del acuerdo y gestiona respaldos en el Congreso, en un clima poco propicio tras la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de diputados y el silencio de Cristina Kirchner.

Este escenario de fragilidad obligó al Gobierno a salir a defender y aclarar su postura. Tanto fue así que dos de los ministros con más bajo perfil, como son el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y Guzmán, fueron los encargados de fijar la postura oficial.

“Yo confío en el debate, confío en que los parlamentarios van a votar lo mejor para la Argentina. No tengo dudas de que va a salir bien”, subrayó anteayer el ministro coordinador, que responsabilizó a Macri por el endeudamiento: “Miren lo que hizo Macri, fue una tragedia para la Argentina”.•

En las próximas horas debe sellarse un entendimiento a nivel de staff técnico del Fondo

La vicepresidenta mantiene su silencio sobre el pacto

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET