Los bonos soberanos en dólares no logran detener el
derrumbe este martes y los globales se encaminan a cerrar el mes con pérdidas
que superan el 10%. De esta manera, el riesgo país supera los 2.600 puntos
básicos, máximos en dos meses. Un contexto global adverso y la incertidumbre
local presiona a los activos argentinos y perjudica al panel líder, que pese a
un avance en las primeras negociaciones, revierte tendencia y cae hasta 2%.
Los bonos en moneda dura operan con mayoría de bajas, de hasta 7%
encabezados por el Bonar 2038, seguido del Bonar 2041 (-4,3%) y el Global 2035
(-3,5%). De esta manera, el riesgo país medido por el
JPMorgan sube 1% a 2.618 puntos básicos, máximos desde el 27 de julio cuando
tocó los 2.672 puntos.
S&P Merval y ADRs
En ese contexto, el S&P
Merval baja 1,5%, en tendencia con los índices norteamericanos, a la zona de
los 136.093,77 puntos y acumula tres jornadas de pérdidas, que entre viernes y
lunes superó el 7%.
Las acciones
argentinas que cotizan en Wall Street morigeran los avances de las primeras
negociaciones, en medio de las persistentes presiones de la aversión al riesgo.
Los papeles argentinos en Wall Street operan con subas de
hasta 4% lideradas por Tenaris, seguido de Ternium (2,5%), Cresud (4,1%) y Despegar
(2%). A contramano, caen hasta 3% Grupo Financiero Galicia, Banco Macro(-2,3%)
y Central Puerto (-2%). Los principales índices
norteamericanos que lograron un repunte al comienzo de la jornada, revierten
tendencia y caen hasta 1% de la mano del Dow Jones.
El intento de recuperación, luego de cinco días en caída, fracasa por
ahora, luego de que James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis,
reafirmara la necesidad de mantener el ritmo agresivo en el alza de tasas de
interés, y asintiera sobre los riesgos para el crecimiento económico, aunque se
apresuró a aclarar que la ralentización es un fenómeno actual general. |