Bonos en dólares y el S&P Merval frenan
fuertes caídas de las últimas jornadas en sintonía con el rebote de Wall Street. En medio de un complejo panorama global por
los temores de recesión, las bolsas logran revertir tendencia. El tanto, las
dudas económicas locales siembran dudas en los inversores, a la espera de
nuevas medidas relacionadas al dólar, en una jornada donde se dará a conocer el índice de pobreza al primer semestre
del año y el Ministro de Economía defenderá el Presupuesto 2023 ante el Congreso.
Los bonos soberanos en dólares
suben hasta 5% de la mano del Bonar 2030, Global 2030 (4,7%), Bonar 2041 (3,5%)
y el Bonar 2038 (3%). En ese contexto, el riesgo
país medido por el JPMorgan
se operaba en torno a los 2.700 puntos básicos, luego de marcar un máximo
intradiario de 2.777, máximo en dos meses.
El mercado (local) espera
nuevas medidas cambiarias, dado que a fin de mes finaliza el denominado 'dólar
soja' y dejarían de ingresar divisas al banco central (BCRA) para incrementar
las reservas internacionales a través de este tipo de cambio especial",
dijo Research for Trades. El ministro de Economía, Sergio Massa, defenderá
esta tarde en el Congreso el proyecto de presupuesto 2023, el que
estima una inflación del 60% anual y un crecimiento económico del 2%.
Analistas especulan con que el
Gobierno trabaja en la realización de un próximo "Plan de
Estabilización" de la economía, en momentos que la inflación
anualizada trepa a casi un 100%.
Este miércoles, también se
conoció que la calificadora de riesgo Moodys decidió mantener sin modificaciones la nota "Ca"
para lo bonos soberanos argentinos en
moneda local y extranjera, al igual que su perspectiva "estable",
informó hoy en un comunicado.
S&P Merval y ADRs
El S&P Merval, por su parte, sube 0,9%, a 136.722,42, después
de perder un 1,93% en la víspera y acumular una baja del 9,37% en tres sesiones
consecutivas. En lo que va del año, el panel líder acumula una mejora del 64%,
frente a una inflación levemente inferior en el mismo período.
En tanto, las acciones argentinas que
operan en Wall Street suben hasta 4% impulsadas por Mercado Libre, Central
Puerto (3,7%), Telecom Argentina (3,2%) y Tenaris (3,1%).
Menores rendimientos del
Tesoro estadounidense y el anuncio de compras de bonos por el Banco Central
Británico aplacaron levemente las preocupaciones del mercado sobre un cuadro de
recesión global, aunque la fortaleza del dólar sigue afectando los mercados,
coinciden analistas.
|