Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Importados: SIRA debutó con quejas y reclamos de industriales y textiles y se frenan pagos al exterior
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 07:54 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Patricio Eleisegui - El debut del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) llegó acompañado de polémica y se multiplican las quejas y reclamos entre los industriales, la logística y el aparato de producción textil. Tras un primer día de funcionamiento en el que casi 2.800 importadores iniciaron el trámite para comprar mercaderías e insumos fuera del país, el nuevo mecanismo acumula críticas por su funcionamiento y la falta de claridad para el movimiento bancario. Entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA) anticipan un parate profundo a partir de la imposición de estas nuevas pautas.

Tras una reunión de junta directiva, la entidad manifestó la "concreta preocupación ante las complicaciones en el acceso a insumos importados para la producción destinada al mercado interno y a la exportación".

"Los representantes de la UIA coincidieron en la necesidad de generar mecanismos previsibles que eviten discrecionalidades y permitan la planificación de la producción, quedando claro que es expresa la necesidad de certidumbre que no queda despejada en este punto con la mecánica dispuesta, lo que será transmitido a las áreas de Estado correspondientes", señaló la organización a través de un comunicado.

A tono con este malestar, desde la Asociación de Importadores y Exportadores (AIERA) también dieron muestras de malestar ante la falta de "especificaciones desde el punto de vista operativo".

"Si este nuevo sistema se convierte en restrictivo y complica aún más la operatoria, los comerciantes tendrán que ir a otros mercados alternativos. Y eso impactará no sólo en la demanda por los dólares, sino algo mucho más preocupante, que es el impacto en los costos. Si se pronto vuelven a aumentar los costos del producto, bueno, también se elevará la inflación", advirtieron fuentes corporativas ligadas a la entidad.

SIRA: textiles y pyme no disimulan el malestar

Uno de los sectores que rápidamente expuso críticas al SIRA es el de los textiles, que a través de distintos representantes anticipó la potencial paralización de la actividad si no se libera de forma urgente el ingreso a la Argentina de prendas y telas. En ese sector aseguran que el rubro está a un paso del freno total por falta de hilados y dan por descontado que faltará ropa para el invierno de 2023.

Ese nicho y el Gobierno mantienen un duro enfrentamiento en tanto el oficialismo culpa a los textiles de acelerar la inflación a partir de incrementos en sus productos que, sólo en lo que va del año, acumulan suba de hasta el 90 por ciento. Por su parte, los empresarios de la actividad alegan que los incrementos no son más que el resultado de las restricciones para acceder a materias primas hechas en el exterior y la escasez de prendas que eso genera.

En el interior del país, empresas de Santa Fe y Córdoba comunicaron en las últimas horas que siguen sin tener acceso a insumos importados, además de señalar que la entrada en vigencia del SIRA complicó todos los pagos al exterior.

En esa dirección, representantes del Centro de Despachantes de Aduana de Córdoba declararon que "los bancos no están efectuando giros al exterior porque las cuentas bancarias aún no están operativas con el nuevo sistema".

Entre los empresarios de esa provincia no faltan quienes afirman que el nuevo sistema mantiene las mismas complicaciones que su anterior SIMI, y señalan que la logística en los puertos volverá a complicarse, con demoras por demás de costosas, por efecto de una nueva aprobación lenta que redundará en mayores costos para los importadores.

Cómo funciona SIRA

SIRA reemplaza al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) y, al menos en los papeles, la declaración efectuada a través de la nueva plataforma tendría un plazo de validez de 90 días corridos, contados a partir de la fecha en que tenga el estado de salida.

La información registrada en el nuevo Sistema es puesta a disposición de los Organismos integrantes del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), a efectos de su intervención en el ámbito de sus respectivas competencias, de acuerdo con el texto oficial.

Según el Gobierno, el SIRA permite el análisis de la Capacidad Económica y Financiera del Importador, trazará un "Perfil de Riesgo Aduanero y Fiscal" en función de antecedentes en materia de sobrefacturación de importaciones y uso abusivo de cautelares o presentación de falsas Declaraciones Juradas.

También, debería reducir a 60 días el plazo máximo de espera para la acreditación de dólares para el pago de importaciones en el caso de pymes y entidades civiles. El sistema promete mantener el plazo máximo de 180 días de acreditación de divisas para el resto de los operadores y operaciones. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET