Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno defiende (y el Fondo Monetario también) una inflación de dos dígitos para este año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 08:01 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño - Aunque saben que es un dato que no habilitará celebraciones, y mucho menos conformidad, dentro del equipo económico y el Banco Central se defiende una frontera considerada técnica y psicológicamente clave. Según los hombres y mujeres de Sergio Massa y de Miguel Pesce, juntos o separados, el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para todo el año se mantendrá en los dos dígitos porcentuales. Los cálculos sobre la evolución de la inflación esperada para el último trimestre del año mostrarían para el Palacio de Hacienda y el Central un nivel de entre 95% y 98%, lo que implicaría un incremento indefendible y alarmante, pero no superaría la barrera de los tres dígitos.

Para las dos dependencias públicas no es un dato menor. Vienen observando, especialmente el Central, que el alza esperada de todas las consultoras y bancos privados se acomodan bastante por arriba del 100%. Incluso apostando por un incremento superior al 110%. Sin embargo, desde las oficinas públicas, se toman en cuenta otros datos basados en la evolución de los precios de agosto y septiembre, los que aún con incrementos importantes; vienen con presión a la baja. Para los cálculos oficiales, sólo de continuar la tendencia de ese bimestre, el índice de precios que mide el INDEC debería mantenerse por debajo del 6,2% del mes pasado, comenzar a acercarse al 5% en octubre, quizá perforar ese porcentaje en noviembre, y eventualmente volver a subir en diciembre (mes siempre de recalentamiento de precios), pero sin superar el 6% final para el último mes del año. Si esto ocurriera, la suma porcentual se ubicaría más cerca del 18% que del 20%, y el acumulado final permanecería en los dos dígitos.

Cerca del massismo afirman que para que la proyección se haga realidad, debería hacer lo suyo el plan Precios Justos, controlar la suba de tarifas y que los incrementos de combustibles estén por debajo del 7% en el último trimestre del año. La creencia arraigada en Hacienda, es que el nivel de suba de precios de 7% mensual en el tercer trimestre del año, se debió más a un shock especulativo sobre la evolución monetaria y cambiaria que a un reflejo serio de la realidad de la estructura de precios. Reconocen, además, que no ayudaron las circunstancias políticas dentro del oficialismo a partir de la renuncia de Martín Guzmán y las tres semanas de intento de gestión de Silvina Batakis; días bombardeados por la interna del oficialismo que casi lleva al país a una corrida terminal. La llegada de Massa, por el contrario, logró cierta estabilidad en los frentes fiscal, monetario y, especialmente, cambiario, con lo que la reducción de los dos puntos porcentuales de crecimiento que obedecen a cuestiones meramente especulativas, debería ceder.

La posibilidad de los dos dígitos de inflación para este año tiene un padrino importante. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su último informe World Economic Outlock (WEO) publicó las perspectivas de la economía argentina para cerrar 2022, con una medición de 95% de inflación para este año; junto con un crecimiento de 4% final. Como el mismo trabajo incluía críticas y advertencias sobre la marcha del acuerdo vigente, consideran en Hacienda que los datos positivos también deben ser tomados como creíbles por el mercado local.

Mientras tanto, en la relación entre el FMI y Economía las partes se toman en estas semanas un respiro hasta terminar de elaborar los términos de la próxima misión del organismo. Según los cronogramas habituales, esta debería concretarse en noviembre y el caso argentino terminar de cerrarse antes de fin de año, con los datos del tercer trimestre como objeto de fiscalización. Para Massa y su equipo, las perspectivas deberían ser positivas; con lo cual insistirá en una metodología cómoda para las dos partes: que los controles se ejecuten vía zoom entre Buenos Aires y Washington, y que sólo al final de la auditoría (con la aprobación acelerada) haya contactos personales. Probablemente con algún viaje de fin de año de Massa a Estados Unidos.

La idea de sostener el esquema planteado para estas dos misiones tiene una intencionalidad política detrás: evitar la imagen de funcionarios del FMI circulando por oficinas públicas de todo tamaño e importancia, mostrándose fiscalizadores y tomadores de exámenes de los diferentes hombres y mujeres con responsabilidades económicas, monetarias y financieras.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET