Por MARIANA SHAALO - El Banco Central de la República Argentina decidió mantener sin
cambios las tasas de interés, tal
como adelantó El Cronista, a partir de la evolución de los precios
registrados en septiembre, "especialmente del indicador IPC Núcleo, cuya
variación de 5,5% se ubicó por debajo del índice general".
Plazo fijo
tradicional vs UVA con inflación de 6,2%: qué conviene hacer ahora
Reunión de
directorio del BCRA: qué dijeron sobre la suba de tasas
TASA DE INTERÉS SIN CAMBIOS
La decisión de la autoridad monetaria fue informada a través de un
comunicado que dio a conocer este jueves.
Desde fines de junio, el piso para las colocaciones de personas
humanas por hasta $ 10 millones aumentó 22
puntos porcentuales hasta alcanzar una TNA de 75% y una
TEA de 107,1 por ciento.
Las tasas de interés subieron todos los meses sin pausa desde febrero
pasado. En octubre se cortó la racha
En el documento la entidad considera que "la tasa de referencia
contribuye a consolidar la estabilidad financiera y cambiaria".
Sobre este punto, da por entendido que el dato de inflación del mes
pasado no hace necesario revisar la tasa de interés de Leliq y plazos
fijos.
Igualmente el BCRA, destacó que "continuará monitoreando la
evolución de los precios en el marco del proceso de normalización de la
política monetaria".
DÓLAR E INFLACIÓN
El Banco Central remarcó que el directorio de la entidad "presta
especial atención a la evolución pasada y prospectiva del nivel general de
precios y la dinámica del mercado de cambios".
"Este accionar se complementa con una coordinación con el
Ministerio de Economía de la Nación para que la estructura de tasas de interés
del BCRA presente una relación razonable con las letras del Tesoro
Nacional", subrayó en un comunicado.
"El Banco Central continuará empleando activamente la tasa de
interés de política monetaria y la estructura de tasas pasivas y activas
reguladas, así como todos los demás instrumentos disponibles",
recalcó.
Además, entre ellos, también destacó su "compromiso de
controlar atentamente la evolución de los agregados monetarios, así como
las intervenciones que apuntan a evitar una excesiva volatilidad financiera que
pudiera repercutir negativamente en la formación de precios". |