El dólar
financiero anota este lunes 24 de octubre su quinta caída en las últimas 7
jornadas, en un contexto de tentadoras tasas de
interés en pesos, pese a que en los últimos días entraron en vigor
nuevas limitaciones sobre los importadores para hacerse de divisas (nuevo
sistema SIRA).
El dólar Contado con Liquidación (CCL) baja 91
centavos (-0,3%) a a $303,54. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial
mayorista alcanza el 96,1%, el menor nivel en 5 semanas.
En cambio, el dólar MEP avanza $1,30 hasta los $291,93. En consecuencia, el spread
con el oficial llega al 88,6%.
El mercado especula con un próximo lanzamiento de nuevas medidas
económicas que ayuden a disminuir una elevada inflación que podría superar el
100% este año, en medio de un abultado déficit fiscal, controles cambiarios y
las reducidas reservas en las arcas del banco central.
"Esta
semana estará marcada por los resultados de los indicadores de inflación
adelantados de octubre. También por la evolución del mercado de cambios dado
que, como es sabido, la demanda tiene más presión durante la última semana de
cada mes", dijeron desde Cohen.
"El
nuevo sistema de control de importaciones, traducido en un mayor 'cepo', tuvo
una primera semana no muy auspiciosa", comentó Roberto Geretto de
Fundcorp.
La entidad monetaria acumuló durante la semana
pasada escasos cuatro millones de dólares para sus reservas mediante
compras en el segmento mayorista, frente a adquisiciones por unos 5.000
millones de dólares realizadas durante septiembre cuando regía un tipo de
cambio especial para los exportadores de soja, comentaron operadores.
"Si
bien el empate le sirve al BCRA para cumplir la meta de reservas del FMI, es
otra señal que el cepo ya dio todo lo que tenía para dar, y va a ser muy
difícil para el Gobierno evitar la sangría de dólares", añadió
Geretto.
|