La plaza bursátil de Argentina dio vuelta este lunes 7 de noviembre la
tendencia alcista inicial y opera en baja. Asimismo, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street
registran mayoría de bajas de hasta 3,9% en Nueva York, mientras que el riego
país avanza y roza los 2.600 puntos.
El índice S&P Merval de
Buenos Aires cede un 0,5%, a 150.456,84 puntos, contra su
máximo histórico intradiario de 154.031,5 unidades anotado el martes anterior.
Entre las acciones que más caen sobresalen las de Central Puerto (-3%); Banco Macro (-3%) y Ternium (-2%).
Pampa Energía, la tercera productora de gas de la cuenca neuquina en la
patagonia argentina, planea invertir 550 millones de dólares en 2023 para
aumentar su producción no convencional en la formación Vaca Muerta, dijo el
presidente de la empresa, Marcelo Mindlin.
Cabe recordar que la actividad bursátil de Argentina (BYMA) se
amplía desde este lunes en 60 minutos, desde las 11.00 hora local (1400 GMT)
hasta las 18.00 hora local (2100 GMT), para alinear la operatoria al horario
del invierno boreal de Wall Street.
En tanto, las acciones de empresas argentinas que
cotizan en Wall Street retroceden hasta 3,9% de la mano de Despegar. Detrás
aparecen los papeles de Central Puerto (-2,9%) y los de Banco Macro (-2,8%).
Bonos
y riesgo país
En el mercado de la renta fija, los bonos en dólares
operan con alzas. Entre ellas se destacan el Bonar 2038 y 2030 ( 2,1%) y el
Global 2030 ( 2,1%).
Por su parte, el riesgo país que mide la banca JP Morgan cae
39 unidades a 2.550 puntos básicos.
El
Ministerio de Economía buscará captar unos 32,9 billones de pesos mediante una
licitación de letras este lunes , con el foco puesto en las tasas convalidadas. Operadores
no descartan el inminente anuncio oficial de un canje de títulos en pesos, con
el objetivo de distender los vencimientos en el tramo final del año. |