El ministro de Economía, Sergio
Massa, anunció hoy que las economías regionales podrán acceder a un tipo de cambio diferenciado para la
exportación entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, en un esquema
similar al adoptado en septiembre pasado conocido como "dólar soja".
"Hemos tomado la decisión de trabajar un programa de fomento de las
exportaciones como hicimos con otras cadenas de valor desde el 20 de noviembre
al 30 de diciembre", informó Massa sin precisar el tipo de cambio al que
les permitirá exportar a los productores.
En el mismo acto, el titular del Palacio de Hacienda anticipó el envío
de unos $1.500 millones a las provincias cordilleranas en aportes no
reembolsables para asistir a productores afectados por la sequía y un programa
de créditos a 50 meses a tasa fija que se comenzarán a reintegrar desde el mes
19.
En cuanto al programa de fomento exportador, el funcionario indicó las
condiciones de acceso serán "tener un acuerdo de contractualización"
entre productores y exportadores y que, a su vez, los primeros formen parte del
programa de Precios Justos "para garantizar y abastecimiento en el mercado
interno".
"En
concreto, así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo
agroexportador de la cadena de la soja, todas las economías de ingresos al
programa Precios Justos y al programa de protección a los productores entre el
20 de noviembre y el 20 de diciembre, van a tener un tipo de cambio diferenciado y
promovido", anunció el funcionario.
Durante el mismo, Massa dijo: "De alguna manera, la emergencia nos
tiene que obligar a trabajar juntos sin importar las banderías políticas".
En
materia laboral, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que con el
Ministerio de Trabajo se va a poner el marcha el programa Repro para evitar que
se pierdan puesto de trabajo.
Por otro lado, le pidió públicamente al gobernador de origen radical que
tome la decisión de acompañar "el esfuerzo" del Estado nacional
promoviendo una rebaja del costo de la energía de entre el 40% y el 50% para
los productores.
Los anuncios llegan luego de que las provincias cordilleranas se vieran
afectadas por heladas tardías, que destruyeron gran parte de la producción de
uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales.
En sus redes sociales, Massa señaló que a causa de estas heladas tardías
"estas provincias ven destruido el esfuerzo y el trabajo de sus
productores y la vitalidad de sus economías regionales, desde uvas a cerezas,
desde peras y manzanas, hasta zapallos y nogales, dejándolas en una situación
grave y crítica".
Por último dijo que de manera paralela a la convocatoria, el Gobierno va
"a exigir al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de
desembolsos por emergencias climáticas, para poner a disposición la mayor
cantidad posible de recursos con el fin de mantener en pie y produciendo a
nuestras economías regionales". |