Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ofrecen un dólar más alto a las economías regionales que acepten acordar precios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/11 - 07:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - El ministro de economía, sergio Massa, ofreció ayer un tipo de cambio diferencial a las economías regionales que sumen sus productos al acuerdo de precios que viene reclamando cristina Kirchner.

es la primera vez que el titular del palacio de Hacienda ata públicamente la posibilidad de mejorar temporalmente el dólar para las exportaciones de un sector si este acepta sumarse a precios Justos, el pacto que trabaja la secretaría de comercio tras los reclamos de la vicepresidenta por el alza de la indigencia. por lo bajo, el equipo de Massa venía sugiriendo esta posibilidad a empresas de alimentos y productos de consumo masivo en las últimas semanas.

entidades de la Mesa de enlace reclamaron precisiones sobre la propuesta y volvieron a subrayar que es necesario tener un único tipo de cambio en el país. Massa anunció fondos y créditos para provincias afectadas por la sequía y heladas.

Fue una sigilosa promesa informal a los empresarios que llegaron a la Secretaría de Comercio tras las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner por los aumentos en los alimentos y el incremento de la indigencia en la Argentina. A cambio de congelar precios, el Gobierno les ofrecía beneficios, entre ellos, un tipo de cambio diferencial.

Por primera vez, esta opción quedó públicamente oficializada ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa. En Mendoza, ofreció un tipo de cambio diferenciado a las economías regionales que alcancen un acuerdo entre exportadores y productores –que evite que solo los primeros se queden con un margen extra, como llegó a ocurrir con el dólar soja– y que participen de Precios Justos, el congelamiento en el que está trabajando el Gobierno por pedido de Cristina Kirchner. El nuevo tipo de cambio regiría entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre.

“Todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y adhieran a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado”, afirmó el ministro de Economía en un acto para el lanzamiento del Plan Integral de Protección para Economías Regionales. “Este esfuerzo que va a realizar el Estado nacional tiene como objetivo acompañar, además de a los productores que vieron afectada su actividad, a los consumidores argentinos”, informó luego Economía para que no quedaran dudas.

En el Palacio de Hacienda dijeron a la nacion de se comenzará a trabajar con las provincias hasta el momento de la implementación, de la que no dieron detalles. Tampoco se precisó de cuánto sería el nuevo tipo de cambio prometido. “Se va citar a una mesa de trabajo para los próximos días para ir definiendo marco y alcances”, agregaron.

El ministro de Economía lanzó su plan acompañado por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; el secretario de Coordinación Federal y Operativa Agropecuaria, Jorge Solmi, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia, entre otros funcionarios y técnicos.

No es la primera vez que el Gobierno impulsa un tipo de cambio diferencial. De hecho, Massa logró con el llamado dólar soja sumar a las reservas un poco más de US$5000 millones. La contracara fue el casi medio billón de pesos de emisión monetaria que significó aquella devaluación sectorial y temporal. Otro tipo de cambio diferencial es el dólar Qatar, que no implicó una modificación del tipo de cambio oficial, sino una devaluación fiscal, por la que subieron un 25% más las percepciones para Bienes Personales, encareciendo así el acceso a ese dólar. Por otra parte, el dólar tecno tampoco implicó una devaluación del oficial, sino que permitió a las empresas del sector un mayor acceso a divisas de libre disponibilidad cumplidas ciertas condiciones preestablecidas. Días atrás, Massa anunció además que el turismo receptivo podrá usar la tarjeta al dólar MEP, otro desdoblamiento para intentar captar más dólares para las reservas del Banco Central (BCRA).

Sin embargo, ninguno de estos tipos de cambio diferenciales tenía como contraprestación el ingreso a un acuerdo de precios. El anuncio de Massa de ayer dejó en claro que, además de sumar dólares para evitar una corrida cambiaria, el Gobierno necesita frenar con más velocidad el avance de la inflación.

“Estamos con eso”, dijeron ayer a este medio en la Secretaría de Comercio cuando se los consultó por el avance de Precios Justos. Matías Tombolini ya se reunió con supermercados y empresas de consumo masivo, y el fin de semana recibió a los mayoristas. No solo se espera acordar una canasta de alrededor de 1000 productos por 120 días desde diciembre, sino que además se busca que los supermercados no acepten listas de precios con aumentos mensuales superiores al 4% (en un contexto en el que la inflación está por encima del 6%). Además de la zanahoria (el tipo de cambio diferencial), Massa sacó el palo la semana pasada, al anunciar investigaciones oficiales sobre varias empresas por un presunto abuso de posición dominante.

Massa además anunció para las provincias afectadas por la sequía y las heladas una asistencia de $1500 millones en aportes no reintegrables, créditos subsidiados (60 meses y tasa fija del 49%), más Repro para los trabajadores afectados y prórrogas para el pago de impuestos.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET