Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sergio Massa: “Argentina tiene disponibles USD 10.000 millones para trabajar en el mercado único y libre de cambio”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/11 - 07:20 Infobae
 Recomendar  Imprimir

En medio de días en los que las cotizaciones de los dólares libre y financieros se movieron con un tendencia al alza más marcada que las últimas semanas, el ministro de Economía Sergio Massa, aseguró que “Argentina tiene disponible para trabajar para el mercado único y libre de cambios USD 10.000 millones”.

“Hubo una duplicación de las reservas de libre disponibilidad para el Banco Central que pasa de tener 5 mil millones producto de la recaudación del dolar soja a 10 mil millones producto de la liberación de parte del swap en el acuerdo con China, con lo cual Argentina tiene disponible para trabajar en el mercado único y libre de cambios 10 mil millones de dólares”, destacó el funcionario como balance de reuniones de trabajo que mantuvo en el G20 de Indonesia, viaja en el que fue parte de la comitiva de Alberto Fernández.

Así, el ministro hizo referencia al “poder fe fuego” oficial para intervenir en el mercado para aplacar, o mantener acotadas, las subas de las distintas cotizaciones de la divisa. Hoy, el dólar libre bajó un peso, pero los financieros subieron: el liqui cotizó por sobre los 334 pesos y el MEP en 318 pesos.

“Esto, además, es importante para los sectores productivos de Argentina porque le permite acceder al flujo de dólares para los que son insumos y bienes intermedios importados”, agregó Massa.

“Lo otro importante es haber dejado ya abierta la discusión respecto al precio de la guerra con el FMI y ya establecido que en diciembre se van a discutir los sobrecargos porque Argentina le está pagando al Fondo el doble de tasa de interés que por ejemplo al BID y eso resulta absurdo cuando el prestamista en última instancia es el Fondo”, dijo sobre uno de los puntos de reclamo del país antes el organismo que dirige Kristalina Georgieva a lo largo de todo el gobierno de Fernández.

Swap

Según destacó Infobae esta mañana, las reservas del Banco Central sumarán en las próximas horas unos USD 5.500 millones en poder de fuego de origen chino para intervenir en el mercado cambiario. Si bien la noticia se conoció días atrás, luego de la reunión entre Fernández y el presidente chino, Xi Jinping.

Los fondos de origen chino servirán para engrosar las alicaídas reservas, uno de los aspectos que el Gobierno se comprometió con el FMI. La ampliación del swap de monedas acordado con el Banco Popular de China (PBOC), y que mantiene 130.000 millones de yuanes (unos USD 18.200 millones) en las reservas del Banco Central se oficializaría hoy y el equivalente a USD 5.000 millones en poder de intervención cambiaria para Miguel Pesce, titular de al autoridad monetaria local.

La ampliación no suma un solo yuan a las reservas del Banco Central. Pero, de los 130.000 millones totales, habilita el uso de “libre disponibilidad” de unos 36.000 millones de yuanes para cualquier fin que la autoridad monetaria considere necesario. La activación de esos USD 5.000 millones tendrá un costo para el Banco Central, se trata de un préstamo de corto plazo con su correspondiente tasa de interés, que no es pública.

Entre el 3 de octubre y el 11 de noviembre, último dato oficial, el saldo de las intervenciones diarias del BCRA resultó muy negativo. Pesce tuvo que vender USD 1.319 millones en ese período para cubrir las compras de los pocos importadores que la nueva normativa para comercio exterior deja pasar. De las últimas 14 ruedas cambiarias, 13 terminaron con con ventas. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET