Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Clave para mercados: la Fed proyecta moderación en el ritmo de suba de tasas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/11 - 07:10 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La jornada tuvo una marcada atención focalizada en la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed) del pasado 2 de noviembre.

De acuerdo con éstas, a principios de este mes los funcionarios de la Reserva Federal acordaron que los aumentos más pequeños de las tasas de interés deberían ocurrir pronto mientras evalúan el impacto que la política está teniendo en la economía, según indican las actas de la reunión publicadas el miércoles.

Reflejando las declaraciones que varios funcionarios han hecho en las últimas semanas, el resumen de la reunión apuntaba a que se avecinaban pequeñas subidas de tipos. Los mercados esperan ampliamente que el Comité Federal de Mercado Abierto que fija las tasas reduzca el aumento a 0,5 puntos porcentuales en diciembre, luego de cuatro aumentos consecutivos de 0,75 puntos porcentuales.

Aunque insinuaron que se avecinaban movimientos más pequeños, los funcionarios dijeron que aún ven pocas señales de que la inflación disminuya. Sin embargo, algunos miembros del comité expresaron su preocupación por los riesgos para el sistema financiero si la Fed continúa presionando al mismo ritmo agresivo

Después de una carrera precipitada este año para subir las tasas de interés, la Reserva Federal cambió este mes a un enfoque más matizado que fue considerado como un compromiso entre los responsables más preocupados por la alta inflación y otros inquietos por que unos aumentos mayores en los costos de endeudamiento puedan debilitar la economía o estresar los mercados.

Las actas de la reunión de política monetaria del 1 y 2 de noviembre, que se publicarán este miércoles, podrían mostrar hasta qué punto ha empezado a surgir un desacuerdo en el banco central de Estados Unidos, en un momento en que ha puesto fin a la tendencia a aumentar las tasas de interés de forma anticipada y ha empezado a buscar un punto de equilibrio con movimientos menores para detenerlos en algún momento.

“Una mayoría sustancial de los participantes consideró que una desaceleración en el ritmo de aumento probablemente pronto sería apropiada”, decía el acta. “Los retrasos y magnitudes inciertos asociados con los efectos de las acciones de política monetaria sobre la actividad económica y la inflación fueron algunas de las razones citadas sobre por qué tal evaluación era importante”.

En este punto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, e incluso los dirigentes monetarios que optan tradicionalmente por la flexibilidad, siguen alineados tras nuevas subidas de tipos, y Powell dijo que sigue siendo más arriesgado quedarse corto a la hora de arreglar el peor brote de inflación desde la década de 1980 que subir los tipos en exceso.

"Si nos excediéramos en el endurecimiento, podríamos utilizar nuestras herramientas con rotundidad para apoyar la economía, mientras que si no conseguimos controlar la inflación porque no endurecemos lo suficiente, ahora estamos en una situación en la que la inflación se afianzará y los costes, los costes del empleo en particular, serán potencialmente mucho más altos", dijo Powell en una conferencia de prensa tras el final de la reunión de política monetaria de noviembre.

"Desde el punto de vista de la gestión del riesgo, queremos asegurarnos de no cometer el error de no endurecer lo suficiente, o de relajar la política monetaria demasiado pronto", sotuvieron.

Sin embargo, con las subas de la Fed desde marzo, que suman 3,75 puntos porcentuales, incluyendo movimientos de tres cuartos de punto porcentual en las últimas cuatro reuniones, los dirigentes monetarios han indicado que están dispuestos a frenar el ritmo más rápido de endurecimiento del banco central desde principios de la década de 1980.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET