Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con Lacunza a la cabeza, Larreta presentó a su equipo de economistas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/11 - 07:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Con el exministro Hernán Lacunza como principal referente, Horacio Rodríguez Larreta presentó ayer al equipo de economistas que lo acompañará en su proyecto presidencial. El jefe de gobierno porteño avanza en su candidatura para 2023 y se muestra conformando un “plan de desarrollo productivo”, según sus términos.

Junto a Lacunza, exministro de Economía bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal y sucesor de Nicolás Dujovne al frente del Palacio de Hacienda en los últimos meses del gobierno de Mauricio Macri, se conformó un equipo de especialistas en macroeconomía conformado por Milagros Gismondi (exjefa de Gabinete de Lacunza en Buenos Aires), Andrés Borenstein (economista jefe de Econviews) y Luis Secco (execonomista jefe del Estudio Broda y exjefe de Gabinete de Asesores del Banco Nación entre 2016-2017).

También integran esa mesa Julia Pomares, extitular de Cippec y actual jefa de asesores de Larreta, y Daniela Ramos, especialista en economía del conocimiento.

En temas de política industrial, el grupo de economistas tiene como referentes a los exsecretarios de Industria (2015-2018) Martín Etchegoyen y Fernando Grasso (20182019). El área de agroindustria está a cargo del exsecretario de Agricultura Ricardo Negri, mientras que el referente de minería es Santiago Dondo (exsubsecretario de Política Minera entre 2015 y 2017).

“Tenemos un plan de desarrollo productivo para la Argentina que se viene. Primero hay que bajar la inflación y eliminar los obstáculos que frenan el sector productivo, para duplicar las exportaciones y generar más trabajo. La generación del 23 es la que va a cambiar la historia”, escribió en Twitter el jefe de gobierno porteño.

“No habrá programa económico sustentable sin crecimiento sostenido de las ventas externas. La restricción no es externa sino interna: no es que no tenemos capacidad de generar divisas, sino que somos incapaces de retenerlas voluntariamente, derivando en restricciones cambiarias (cepos) que retroalimentan la desconfianza”, agregó luego de la reunión.

Allí indicó que los cuatro pilares de su plan económico serán la inserción internacional, la incorporación de tecnología de punta, la simplificación y desregulación y la integración del proceso educativo a los requerimientos productivos del siglo XXI.

Rodríguez Larreta no es el único dentro de Juntos por el Cambio que ya está trabajando con economistas en la definición de un plan de gestión presidencial para 2023. Patricia Bullrich, su rival en la interna de Pro, hace tiempo tiene al diputado Luciano Laspina y al exministro Dante Sica como sus referentes en la materia.

Por su parte, en la Unión Cívica radical cuentan con el asesoramiento de Eduardo Levy Yeyati y Marina Dal Poggetto.

En tanto, el expresidente del Banco Nación Carlos Melconian trabaja desde el Ieral de la Fundación Mediterránea en un plan de gobierno para 2023 “de forma apartidaria, profesional y federal”. Sin embargo, y como sucedió durante la campaña presidencial de Mauricio Macri, en 2015, su nombre vuelve a aparecer entre las alternativas para completar los equipos económicos tanto de Rodríguez Larreta como de Bullrich.

La presentación junto a los economistas no fue la única postal política que dejó ayer la agenda de Larreta, quien almorzó con el gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés. “En Juntos por el Cambio estamos trabajando unidos y enfocados en resolver los problemas de los argentinos”, destacó Larreta al dar a conocer la foto. “Compartimos la preocupación sobre la situación económico-social del país y la falta de soluciones a los problemas de la ciudadanía, además de coincidir en que Juntos por el Cambio debe continuar elaborando propuestas para que la Argentina crezca sostenidamente”, completó el correntino.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET