Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Pronóstico: ¿Podrá el Euro recuperar el impulso alcista tras el anuncio de la Fed?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/12 - 07:43 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Eren Sengezer - El par EUR/USD ha entrado en una fase de consolidación por encima de 1.0600 a primera hora del miércoles, tras haber alcanzado su nivel más alto en seis meses en 1.0673 el día anterior. Es probable que el par permanezca sin dirección, ya que los inversores se mantienen al margen antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.

Tras los datos publicados el martes por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., que revelaron que el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual descendió hasta el 7.1% en noviembre desde el 7.7% de octubre, el dólar se ha visto sometido a una fuerte presión vendedora. Además, el IPC subyacente aumentó un 0.2% mensual en noviembre, registrando su menor incremento en un mes desde agosto de 2021.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años cayó bruscamente por debajo del 3.5% debido a las suaves cifras de inflación. A su vez, la probabilidad de la herramienta FedWatch del CME Group de una subida de tasas de la Reserva Federal de 25 puntos básicos en febrero de 2023 después de una subida de 50 puntos básicos en diciembre saltó al 57% desde el 37%.

A primera hora del miércoles, el dólar estadounidense se mantiene relativamente resistente frente a sus rivales, pero no muestra signos de una recuperación significativa.

Se espera que la Fed aumente su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos hasta el rango de 4.25-4.5% tras su reunión de política monetaria de diciembre. La Fed también publicará su Resumen revisado de Proyecciones Económicas (SEP), que probablemente tendrá un impacto significativo en la valoración del dólar estadounidense.

En septiembre, la proyección mediana de la tasa terminal se situó en el 4.6%. El presidente del FOMC , Jerome Powell, y varios responsables políticos han señalado que es probable que la tasa terminal se revise al alza en el gráfico de puntos de diciembre. Es probable que una proyección de la tasa terminal por debajo del 5% obligue al dólar estadounidense a mantenerse bajo presión bajista y viceversa. Los participantes del mercado también prestarán mucha atención a la previsión de inflación para 2023. Las revisiones a la baja de las expectativas de inflación deberían ayudar al EUR/USD a subir.

Cabe destacar que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará su decisión el jueves. Por lo tanto, los inversores podrían abstenerse de comprometerse con grandes posiciones y retirar antes sus beneficios, haciendo que el EUR/USD haga lo contrario a la reacción inicial a la Fed.

Análisis técnico del EUR/USD

La tendencia alcista del EUR/USD se mantiene intacta a corto plazo, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de cuatro horas manteniéndose por encima de 60 y el par cotizando dentro del canal ascendente.

Al alza, parece haberse formado una resistencia estática provisional en 1.0650, por delante de 1.0675 (límite superior del canal ascendente, nivel estático). Con un cierre de cuatro horas por encima de este nivel, el EUR/USD podría apuntar a 1.0700 (nivel psicológico) y 1.0750 (nivel estático de junio).

Mirando hacia abajo, 1.0600 (punto medio del canal ascendente, nivel estático, antigua resistencia) se alinea como soporte clave. En caso de que los compradores no logren defender ese nivel, podrían producirse pérdidas adicionales hacia 1.0560 (media móvil simple de 20 periodos, límite inferior del canal ascendente) y 1.0540 (media móvil simple de 50 periodos).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET