Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las exportaciones alcanzaron los U$S82.293 millones y tocaron récord histórico.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/12 - 08:03 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Con U$S82.293 millones, las exportaciones argentinas alcanzaron un récord histórico, siendo incluso un 37,7% mayores, es decir U$S 17.000 millones, que en todo el año 2019 al del último año de Cambiemos, según informaron desde Cancillería.

Asimismo, señalaron que los principales mercados de exportación en los primeros once meses del año fueron Brasil (14,1%); China (9,3%); Estados Unidos (7,5%); Chile (5,6%); India (5,0%). La Unión Europea fue destino del 12,5% de las exportaciones.

Otro dato positivo, fue que entre enero y noviembre, las manufacturas de origen industrial acumularon ventas al exterior por USD 21.389 millones, con una suba del 18,7% interanual, y sus cantidades exportadas alcanzaron los mayores volúmenes desde 2014 para dicho periodo.

En relación al intercambio comercial (exportaciones más importaciones) en los 11 primeros meses del año arrojó un superávit de u$s5.800 millones, poco más de un tercio de los u$s14.379 millones alcanzados entre enero-noviembre de 2021.

Noviembre

En lo referente al último mes de noviembre, el saldo fue positivo en u$s1.399 millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), debido a que las exportaciones totalizaron 7.089 millones de dólares, con una alza interanual del 14,5%, y las importaciones sumaron 5.750 millones de dólares, lo que representó una leve caída del 0,3%.

Así, el intercambio comercial del mes pasado (exportaciones más importaciones) registró un incremento de 7,4% en relación con igual período de 2021.

En comparación con igual noviembre de 2021, los principales rubros exportados mostraron significativos aumentos de ventas: las manufacturas de origen agropecuario subieron 18,9%, hasta los u$s2.900 millones; los productos primarios aumentaron 14,8%, hasta los u$s1.513 millones; y las Manufacturas de origen industrial crecieron 11,8%, hasta los US$ 2.097 millones.

En cambio, el comportamiento de las importaciones fue mixto, con aumentos en la importación de Bienes de capital ( 12,0%), Piezas y accesorios para bienes de capital ( 17,1%) y Vehículos automotores de pasajeros ( 20,0%); y bajas en Bienes intermedios (-11,4%), Combustibles y lubricantes (-9,2%) y Bienes de consumo (-1,2%).

De esta forma, el saldo de la balanza comercial fue de 1.339 millones de dólares, U$S915 millones superior al saldo de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de 424 millones de dólares.

"Las importaciones disminuyeron 0,3% respecto a noviembre de 2021 (-U$S17 millones), debido a un descenso de 1,1% en los precios ya que las cantidades aumentaron 0,8%. Desde octubre de 2020 no se registraba una caída interanual en las importaciones", detalló el Indec en su último informe de Intercambio comercial argentino.

Durante noviembre, el intercambio con el Mercosur registró un saldo positivo de U$S135 millones.

Las exportaciones alcanzaron 1.402 millones de dólares; fueron 5,5% inferiores a las de igual mes del año anterior (-81 millones de dólares), debido principalmente a una disminución en las ventas de CyE y de PP. El 81,6% del total tuvo como destino a Brasil; 10,8% a Uruguay; 6,4% a Paraguay; y 1,2% a Venezuela, informó el Indec.

El comercio con el Mercosur representó el 19,8% de las exportaciones y 22,0% de las importaciones totales.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET