Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA frena con fuerza el ritmo de devaluación del peso
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/12 - 07:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - La reapertura de la actividad cambiaria doméstica en la última semana del año –en un rueda con actividad reducida por el feriado en Wall Street– dejó una certeza: el Banco Central (BCRA) comenzó en las últimas ruedas a desacelerar –de manera notable– el ritmo que le venía dando a la devaluación del peso.

Esa tasa, que venía de arrancar a una velocidad del 7,9% promedio en las dos primeras ruedas del mes (cuando suele acelerar) y cerrar a un nivel del 6,6% en noviembre (récord absoluto en tiempos de la gestión Fernández), se derrumbó al 5,25% en la jornada y promedia un 5,30% en las últimas cinco ruedas.

El dato confirma que el Gobierno intenta volver a ponerle un “freno” a esa actualización aun cuando el retraso cambiario, medido por el tipo de cambio real multilateral, “acumula 27 puntos desde diciembre de 2019, 12 de los cuales los sumó durante el presente año”, advirtió la consultora privada Analytica.

El ajuste de esta variable había sido superior al 6% en los últimos tres meses, por lo que, de confirmarse las proyecciones actuales, el crawling peg (ritmo de devaluación) de este mes sería el menor desde julio.

Incluso había llegado al 6,6% el mes pasado, ubicándose por encima de la tasa de inflación por primera vez en tres años y medio, algo que no solo había logrado poner un freno a la pérdida de competitividad de la moneda argentina, sino hasta recuperarla marginalmente: así lo reflejó la mejora de 88,6 a 90,8 que anotó ese mes el índice de tipo de cambio real multilateral (Itcrm) del BCRA.

¿Historia repetida?

La estrategia oficial queda a la vista cuando se observa que la entidad que conduce Miguel Pesce convalidó ayer un alza de apenas $0,89 para el tipo de cambio mayorista, que cerró $175,73 por unidad para la venta.

Se trata de la menor alza nominal validada para una rueda de arranque de semana en casi tres meses.

“Viene pisando el freno desde hace días, algo que se nota mucho si se observa que a principio de mes había empezado con movimientos diarios al 8% de tasa efectiva mensual (TEM) y ahora llega al 5,3% si se toma el promedio de las últimas cinco ruedas, o que ya bajó del 6% (está en el 5,9%) la tasa promedio de ajuste en el mes”, confirmó Andrés Reschini, titular de F2 Soluciones Financieras.

El analista venía adelantando que se comenzaba a notar una decisión oficial de volver a ralentizar el deslizamiento del dólar con el desarrollo del mes. “Pero no me imaginaba que la bajarían del 6% TEM en promedio”, confesó. “Creo que llegan muy jugados con el dólar soja a la meta de reservas y no va a quedar mucho resto para el comienzo de 2023. Más con el panorama complejo que va dejando esta sequía”, advirtió.

La duda que empieza a instalarse tiene que ver con si se trata de una estrategia meramente circunstancial, vinculada con el inminente cierre de año y de las posiciones que la entidad tenga asumidas en el mercado de futuros cambiarios, o es el avance de otra vinculada a un intento de volver a usar al tipo de cambio como ancla antiinflacionaria,

Es una tentación en que recaen todos los gobiernos en años electorales y lleva al país a recaer recurrentemente en situaciones de atraso cambiario que se financian con deuda o ingreso de capitales especulativos, o se buscan sostener con restricciones (cepos) cada vez más serias.

En especial, tras haber notado que el rebote de un punto y medio que marcó el último índice de precios mayorista (saltó del 4,8% en octubre al 6,3% en noviembre) estuvo impulsado por la suba del 8,2% que anotaron los precios de los “importados”.●

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET