Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inflación 2023: prevén bajas en los alimentos pero subas en las tarifas y otros precios regulados.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/01 - 07:06 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
Por Ximena Casas. De acuerdo con los datos de las estimaciones de inflación de las consultoras privadas, el último mes de 2022 el índice mensual cerró por encima del 5% y el año cerrará con un porcentaje total de entre 95% y 97 por ciento. Con estas cifras estimativas, el año pasado cerró entonces con el índice de inflación más alto desde 1991, cuando el índice anual -aun en la etapa previa a la convertibilidad- fue de 83,9 por ciento.

Los pronósticos para los primeros meses de 2023 muestran una baja en los niveles de suba de precios en alimentos y bebidas pero al mismo tiempo, una larga lista de aumentos de precios en servicios regulados como transporte, combustibles, tarifas de energía y agua, medicina prepaga, telecomunicaciones, entre otros, que también pondrán un piso de 5% para el índice mensual.
Según el relevamiento de la consultora EcoGo, la inflación mensual de diciembre fue de 5,2% y, por lo tanto, el año cerrará con un alza de 95%. “Enero viene con un set de aumentos de precios regulados importante que puede acelerar las subas. En febrero hay que ver que puede pasar con el tema de la cosecha y el frente financiero. El 5% va de piso aunque los alimentos se hayan moderado”, explicó Sebastián Menescaldi, socio de la consultora.
Desde Analítica, proyectaron una inflación para diciembre de 5,4% y del 95,3% en la medición interanual. El economista Claudio Caprarulo también coincidió en poner un piso alto para los aumentos de los próximos meses: “Por el momento no tenemos ninguna variable que nos permita proyectar una inflación mensual menor al 5 por ciento”, dijo.
En C&T realizaron proyecciones para el Gran Buenos Aires que son aun más altas. “El relevamiento de precios minoristas presentó un incremento mensual de 6,2% en diciembre, por lo que 2022 cerró con un aumento de 97,4%. La variación mensual de diciembre fue similar a la de noviembre pero superior a la de diciembre de 2021, que fue de 4,5%”, detallaron desde la consultora.
El relevamiento de C&T mostró que el rubro de mayor suba mensual fue esparcimiento, impulsado por el turismo, que tiene un pico durante esta época por el comienzo de la temporada de verano. Le siguió educación por el ajuste autorizado por el gobierno a los colegios del Gran Buenos Aires.
En vivienda se destacó el aumento de las expensas por el efecto del aguinaldo y el bono para los encargados de edificios. En salud, al sostenido incremento de los medicamentos, se sumó un ajuste de 6,9% en las prepagas. En equipamiento y mantenimiento del hogar se destacó el aumento de salario de las empleadas domésticas.

El año 2023 arranco con subas en transporte, prepagas, tarifas y se esperan aumentos de combustibles 
El año 2023 arranco con subas en transporte, prepagas, tarifas y se esperan aumentos de combustibles
“Siguiendo con la moderación de noviembre, alimentos y bebidas fue el rubro de menor incremento en el mes, con 3,8%. Las bebidas, los aceites, las frutas y los derivados de la harina aportaron a esa moderación, mientras que la carne retomó la suba”, analizó Camilo Tiscornia, socio de la consultora.
Para LCG, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 3,3% promedio en las últimas cuatro semanas del 2022 y 3,5% punta a punta en el mismo período. Con todo, en la cuarta semana de diciembre, la suba de precios de los alimentos promedió 0,83%, una aceleración de 0,65 puntos porcentuales respecto a la semana anterior.
Por último, desde Libertad y Progreso proyectaron una suba mensual en diciembre de 5,2%. Con esto, el año cierra con una inflación de 94,9%, la más alta en tres décadas.
“El rubro de Alimentos y Bebidas, el de mayor ponderación en el IPC con 23% de la canasta, tuvo una suba mensual de 4,2%. Aquí habría influido coyunturalmente el lanzamiento del programa ‘Precios Justos’; los programas de congelamiento de este tipo suelen tener una incidencia mayor en el primer mes de lanzamiento y luego erosionan rápidamente su impacto”, explicaron.
“Si bien el IPC mostró una desaceleración en los últimos meses, la realidad es que los pisos de la inflación mensual son cada vez más altos. En 2020 el piso fue de 1,5%, en 2021 de 2,5% y ahora el piso ronda 5%. Esto nos marca una tendencia de depreciación cada vez más acelerada de nuestra moneda. De cara al primer trimestre del 2023 proyectamos que el IPC vuelva a mostrar crecimientos mensuales entre 5,5% y 6,0%, reflejando las dinámicas fiscales y monetarias de fondo. Y además aportarán a la suba las subas de precios regulados, en particular del Transporte y de tarifas de servicios públicos”, dijo Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET