Buenos Aires, 12/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar soja, adelantos extras de Ganancias e impuesto PAIS engrosaron la caja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/01 - 08:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Manzoni - De la mano del anticipo de Ganancias extra a empresas, la liquidación adelantada de divisas del campo por el dólar soja y un mayor aporte del impuesto PAIS gracias a un aumento del turismo, la recaudación impositiva completó 2022 con un crecimiento real de 5,3%; pero comienzan a aparecer nubarrones con vistas a este año, ya que no se sabe si esos alicientes estarán presentes.

En efecto, con una inflación promedio anual de 72,3% y un crecimiento de 81,6% de los ingresos por recursos tributarios durante ese mismo período, según informó el Ministerio de Economía, la recaudación tributaria logró terminar el año pasado con un incremento.

Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), ratificó el crecimiento de 5,3% de la recaudación y subrayó que, para analizar esta performance, es interesante observar el ranking de la variación interanual real de los impuestos en 2022. “En primer lugar, se ubicó el impuesto a las ganancias, seguido de la seguridad social y el IVA con aumentos del 5,3% y 4,4%, respectivamente. Por el otro extremo se ubicaron el impuesto a los combustibles con una caída del 28,8%, seguido los internos coparticipados, con una caída del 4,6% y, cerrando el podio, los derechos de exportación con un descenso del 2%”, detalló el economista.

En tanto, con relación a diciembre pasado, Argañaraz señaló que el impuesto con más aumento interanual real de recaudación fue derechos de exportación (las retenciones) con un 34,6%; seguido por el impuesto a las ganancias, con un aumento real del 11,1%. “La recaudación del impuesto a las ganancias se vio favorecida por el tercer anticipo extra de ganancias y la de derechos de exportación por el dólar soja”, explicó el especialista.

Según el Ministerio de Economía, en términos nominales, los tributos de comercio exterior mostraron un crecimiento de 126,4% anual. “El principal concepto que explica el crecimiento son los Derechos de Exportaciones, dicha dinámica es explicada por la liquidación de exportaciones del complejo sojero realizadas durante el mes de diciembre en el marco del Programa de Incremento Exportador (Decreto 787 2022). A su vez, los Derechos de Importación y tasa estadística, que en conjunto registraron un incremento de 56,2% anual”, se señaló desde la cartera que conduce Sergio Massa.

Un detalle más ampliado del ranking hecho por el Iaraf sobre los impuestos que tuvieron mayor crecimiento interanual de la recaudación real acumulada en 2022, muestra que Ganancias está primero, con 15,7%; seguido por Seguridad Social, con 5,2%; IVA neto, con 4,4%; créditos y débitos en cuenta corriente, con 4%, y derechos de importación y tasa de estadística, con 1%.

Por su parte, un análisis elaborado por la consultora LCG precisó que la recaudación sumó $2,3 billones en diciembre, 95,6% por encima que un año atrás, manteniéndose estable en términos reales ( 0,2% a/a). “En el acumulado anual, el crecimiento fue de 5,3% real año a año. Así, en doce meses presentó caídas reales en tan sólo dos de ellos”, se indicó en este trabajo.

Asimismo, LCG destacó que el crecimiento real de 34,6% de los derechos de exportación en diciembre (contra -66% real año a año en noviembre), se debe a la implementación del dólar soja II. “Por su parte, los derechos de importación profundizaron su caída con una variación del -20% real anual (versus -2,5% real en noviembre). “En conjunto, los derechos de comercio (importación y exportación) explicaron el 14% del crecimiento anual de la recaudación total (vs. 0% en noviembre)”, concluyó LCG.

El economista Eugenio Marí, de la Fundación Libertad y Progreso, afirmó que se notó el impacto del dólar soja 2, que impulsó la recaudación por derechos de exportación. “Los US$3100 millones liquidados por el complejo sojero significaron un adelantamiento de la recaudación, por lo que la suba en los derechos de exportación de diciembre se compensará a la baja en los próximos meses. Además, hay que sumar que los exportadores pagaron un derecho promedio de 31%, pero a un tipo de cambio de $230, 60 por encima del tipo de cambio oficial promedio para el mes. De esta forma, simplemente por la aplicación del tipo de cambio diferencial, la AFIP tuvo una recaudación adicional por $58.800 millones”, analizó.

El segundo impulso transitorio, según Marí, vino de la mano del pago de la tercera cuota del anticipo Ganancias para sociedades. “En total, estimamos que el Estado adelantó pagos por más de $200.000 millones por esta vía. Nuevamente, vale aclarar que estamos hablando de adelantos de pagos, por lo que el impacto negativo se verá hacia adelante”, añadió el economista.

Matías de Luca, economista de LCG, opinó que el crecimiento real de 5,3% en 2022 estuvo ayudado por anticipos extraordinarios de Ganancias para grandes empresas y el adelantamiento de liquidaciones promovidas por la segunda versión del dólar soja. Y, con vistas a este año, advirtió: “Ya sin estos factores vigentes en 2023, para el año que comienza proyectamos un total de recursos tributarios en torno a los $38 billones, lo que sería consistente con un crecimiento del 93% anual, por debajo de la inflación”.

En este sentido, De Luca dijo que lo que se espera es un estancamiento de la actividad, que sería promovida por el arrastre estadístico del 2022 (1 punto porcentual), lo cual tendría un correlato en los principales tributos asociados al componente interno (DGI). “Por su parte, los tributos asociados al comercio exterior esperamos que continúen creciendo en línea con la inflación a raíz de un crawling que ajusta a la par, levemente afectados por menores precios internacionales y cantidades exportadas”, concluyó el economista.●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET