Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las exportaciones de los complejos agrarios podrían caer entre un 21% y 33% por la sequía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/01 - 07:32 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las exportaciones de las cinco principales cadenas granarias afectadas por la sequía podrían caer entre un 21% y el 33% respecto a la campaña anterior, equivalentes a mermas en ingresos de entre u$s9.226 y u$s14.115 millones, proyectó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Así lo estimó la entidad bursátil al plantear dos escenarios productivos posibles de soja, maíz, trigo, cebada y girasol, los cinco principales cultivos sembrados en el país que fueron y están siendo afectados por la sequía que golpea a gran parte del área agrícola nacional.

De esta manera, con una producción de trigo de 12,4 millones de toneladas y de la cebada de 3,8 millones de toneladas ya casi concretadas, la BCBA dio por tierra sus primeras estimaciones de producción de los granos gruesos 2022/23, que ya de por sí consideraban una baja respecto a la campaña 2021/22.

Primer escenario: el moderado

El primer escenario proyecta una producción de soja de 41 millones de toneladas, mientras que la de maíz alcanzaría las 44,5 millones y la de girasol los 3,7 millones de toneladas. Esto implicaría una reducción respecto a las primeras previsiones productivas de la entidad realizadas en septiembre de 7 millones de toneladas en el caso de la soja, 5,5 millones en maíz y 200.000 toneladas en girasol.

En el caso de las exportaciones, el escenario moderado de la soja plantea un caída del 21% respecto al ciclo anterior hasta los US$ 34.137 millones (u$s -9.226 millones)

Segundo escenario: el pesimista

El segundo escenario plantea una sequía más pronunciada, estima una producción de soja de 35,5 de tonelada, mientras que la de maíz sería de 37,8 millones y la de girasol de 3,5 millones de toneladas.

Teniendo en cuenta estos escenarios, sumado a las caídas productivas prácticamente consumadas en trigo y cebada, se prevé que el Producto Bruto Agroindustrial (PBA) en el planteo moderado se ubique en u$s42.136 millones.

Esto implicaría una caída de u$s6.958 millones respecto a lo esperado al principio de la campaña y de u$s11.025 millones en comparación con el ciclo 2021/22.

En tanto, que un escenario pesimista ubicaría el aporte a la economía en u$s37.418 millones, u$s11.676 millones menos que en las primeras proyecciones y de u$s15.743 millones respecto a la campaña anterior.

"Poniendo en contexto las dimensiones de estas pérdidas y, considerando las últimas proyecciones del FMI sobre el PBI de Argentina para el año 2023, que sería de u$s643.797 millones, la caída del primer escenario es equivalente a 1,1% del PBI, mientras que el pesimista tendría un impacto negativo equivalente al 1,8%", destacó la BCBA.

La cadena de valor de la soja tendría la mayor caída en su contribución a la economía, ya que sus aportes descenderían entre u$s3.320 yu$s6.308 millones dependiendo, mientras que, en una misma sintonía, los aportes del maíz caerían entre u$s1.479 y u$s3.111 millones.

Se calcula pérdidas de u$s14.115 millones hasta los u$s29.248 millones, equivalente a ingresos 33% menores a los del año pasado.

Esta merma en los despachos podría llevar a que la recaudación vía derechos de exportación caigan entre el 18% y 27% respecto a la campaña anterior.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET