Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿El Gobierno podrá desacelerar la inflación?: los próximos riesgos que enfrenta Massa
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/01 - 07:39 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Claudio Zlotnik - Sergio Massa se jacta de que durante su corta gestión al frente de Economía logró desacelerar la inflación drásticamente. De aquel 7,4% de julio, la cifra más alta en 20 años, al 4,9% de noviembre y el 5,1% de diciembre -un mes tradicionalmente caliente para los precios- que se conoció hoy. Este último, un nivel que muy pocos habían considerado posible hasta hace algunas semanas.

La pregunta, de aquí en más, es si esta dinámica es sostenible. O, si acaso, se trata de un hecho esporádico. ¿Será posible consolidar una tendencia bajista, tal como promete el ministro de Economía?

Por lo pronto, los economistas que respondieron al REM del Banco Central pronostican que enero se situará en el 6%. 

A favor de Massa, la consultora Eco Go -dirigida por Marina Dal Poggetto- prevé un IPC del 5% para este mes.

Inflación: ¿se puede extender una racha a la baja?

¿Entonces? Massa confía en que la estructura que le permitió bajar la inflación sigue ahí, para extender la racha descendente en los próximos tiempos.

Por un lado, los acuerdos de precios de los alimentos que -una vez más- permitió colocar a ese rubro tan sensible por debajo del promedio.

Por otro lado, es verdad que la obsesión del ministro por conseguir dólares para las reservas abrió las puertas a una estabilidad en el mercado cambiario. 

Se sabe que ese logro luce incipiente y muy frágil. Pero Massa se esfuerza por cerrar acuerdos con el sector empresario, que le permitan el acceso a esas tan preciadas divisas.

Las dudas sobre los precios

Hacia adelante, justamente, aparecen las sombras que dejan los acuerdos que va amarrando el Gobierno pero que no son para siempre. Massa no quiere correr riesgos: va a apurar la extensión de los acuerdos.

Con ese objetivo, volverá a prometerles a las empresas que tendrán acceso a los dólares "oficiales" para poder importar sus insumos sin problemas.

Ese compromiso, que ya está en plena vigencia, se viene cumpliendo a medias, dicen los empresarios. Por un lado, es cierto que les acortaron los plazos para acceder a las divisas, pero todavía no les permiten adelantar las compras en el extranjero.

Por otro lado, se mantiene la amenaza por la escasez de dólares. Ya está visto: los pactos con las cerealeras para liquidar divisas tuvieron un final y no se extendieron. Sirvieron para despejar la incertidumbre de corto plazo, pero -en simultáneo- abrieron las puertas a las dudas para los próximos meses.

De dónde saldrán los dólares

¿Cómo hará Massa para conseguir los dólares que ya adelantaron los sojeros? ¿A quiénes recurrirá? El escenario de las divisas se complicó por la sequía. ¿Y entonces?

Posibles acuerdos con Brasil y hasta una negociación de último momento con el Fondo Monetario están en la agenda, pero todavía no hay ninguna definición. Nada que pueda cerrarse con la urgencia que muestra la economía argentina.

Massa, está claro, descarta una devaluación, con lo cual el único ajuste que puede venir ante la falta de dólares son mayores restricciones a las importaciones, con el consabido golpe sobre la actividad económica.

¿Hacia allí se encamina la economía versión 2023? El calendario electoral no lo permitiría, pero las restricciones -severas- están allí y son el nuevo desafío para el ministro de Economía.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET