Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Pronóstico: Los repetidos fracasos cerca de 1.0870-75 justifican la cautela de los alcistas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/01 - 07:31 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Haresh Menghani - El par EUR/USD tiene dificultades para ganar terreno y oscila dentro de un rango estrecho durante la primera parte de la sesión europea del jueves. El entorno de aversión al riesgo, en medio de los riesgos de recesión, beneficia al dólar estadounidense y actúa como un viento en contra para el par. Los inversores siguen preocupados por las dificultades económicas derivadas del brote de COVID-19 en China y la prolongación de la guerra entre Rusia y Ucrania. Además, las publicaciones macroeconómicas de EE.UU., más débiles de lo esperado, alimentaron aún más los temores a una recesión económica mundial más profunda.

De hecho, las ventas minoristas estadounidenses registraron en diciembre su mayor caída en un año y la producción manufacturera su mayor descenso en casi dos años. Esto se produce en medio de señales de relajación de las presiones inflacionistas y eleva las expectativas por un endurecimiento menos agresivo de la política monetaria por parte de la Fed. Los mercados parecen ahora convencidos de que el Banco Central de EE.UU. suavizará su postura de línea dura y están valorando una mayor probabilidad de una subida de tasas de 25 puntos básicos en febrero. Estas expectativas se traducen en una nueva caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, lo que limita al dólar y presta cierto soporte al par EUR/USD.

El potencial alcista, sin embargo, parece limitado en medio de señales contradictorias sobre la senda de subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) de cara al futuro. Las noticias de principios de esta semana indicaban que los responsables políticos están empezando a considerar un ritmo más lento de subidas de tasas de interés. Según funcionarios con conocimiento de sus deliberaciones, la perspectiva de una subida menor de 25 puntos básicos en la siguiente reunión de marzo está ganando soporte. Los funcionarios, sin embargo, subrayaron que aún no se ha tomado ninguna decisión y que los responsables de la política monetaria todavía pueden aplicar la subida de 50 puntos básicos en la reunión de marzo.

Por lo tanto, la atención seguirá centrada en las declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en una mesa redonda en el Foro Económico Mundial de Davos. Además, las actas de la reunión de política monetaria del BCE podrían influir en la moneda común. Más tarde, durante la sesión americana, los operadores seguirán la agenda económica estadounidense, en la que se publicará el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, las habituales solicitudes semanales iniciales de subsidio de desempleo y los datos del mercado inmobiliario. Esto, junto con los discursos de algunos funcionarios de la Fed, debería dar un impulso significativo al par EUR/USD.

Perspectiva técnica del EUR/USD

Desde una perspectiva técnica, el par ha logrado defender la SMA de 200 horas. Teniendo en cuenta los recientes fracasos repetidos en torno a la región de 1.0870-1.0875, una ruptura convincente por debajo de la media móvil mencionada sugerirá que el par EUR/USD ha formado un techo a corto plazo y provocará algunas ventas técnicas. La caída subsiguiente podría extenderse hacia la zona horizontal de 1.0750 de camino al siguiente soporte relevante justo por delante del nivel de 1.0700. La continuación de las ventas sería un nuevo detonante para los bajistas y allanaría el camino para una extensión del retroceso correctivo.

En el lado opuesto, cualquier movimiento intradía al alza se enfrentará a cierta resistencia cerca de la zona de 1.0830, por encima de la cual los alcistas podrían intentar volver a probar la zona de resistencia de 1.0870-1.0875. A esta zona le sigue de cerca el nivel de 1.0900, por encima de la cual el par EUR/USD podría subir hasta el máximo de abril de 2022, en torno a la zona de 1.0935. Unas compras de continuación anularían cualquier sesgo negativo a corto plazo y sentarían las bases para recuperar el nivel psicológico de 1.1000.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET