Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar financiero: el CCL rompe con tres subas consecutivas; pero el MEP rebota
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/01 - 07:54 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El dólar financiero cae este martes 24 de enero y rompe con 3 subas al hilo. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) interrumpe mini racha alcista, mientras que el MEP rebota.

De esta manera, el Contado con Liquidación baja $2,19 y corta con cuatro jornadas en alza tras los anuncios de Sergio Massa. Por su parte, el MEP se eleva $2,76.

El dólar CCL -negociado con el Global 2030 o GD30- retrocede 0,6% a $361, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial escala al 95,4%.

El dólar MEP -operado con el Global 2030 o GD30- asciende 0,8% hasta los $354,97, por lo cual el spread con la cotización oficial mayorista toca el 92,2%.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue se dispara $5 a $381, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En efecto, la brecha con el oficial llega a 105,3%.

El BCRA subió la semana pasada 200 puntos básicos la tasa de pases pasivos para entidades y en la víspera elevó la tasa para Fondos Comunes de Inversión -FCI- al equivalente a 95% de la tasa de pases pasivos para entidades financieras, en un intento por descomprimir la presión sobre el dólar alternativo.

"A corto plazo la atención se concentra en la dinámica de los dólares financieros a fin de evaluar la posibilidad de calmarlos tras las últimas medidas económicas", dijo el economista Gustavo Ber.

Agregó que "los operadores todavía esperan un reacomodamiento alcista en el actual contexto cambiario y monetario, donde se suma además el estacional descenso en la demanda de dinero".

"El anuncio de recompra de deuda realizada por el Gobierno es una medida que apunta a controlar los dólares financieros. Sin embargo, en el mediano plazo la medida luce insuficiente si los dólares usados en esas compras derivan en un mayor cepo que desplaza demanda hacia los dólares financieros", estimó Roberto Geretto, de Fundcorp.

"Una de las posibilidades para utilizar los títulos recomprados sería la contratación de un préstamo garantizado conocido como REPO, que aportaría liquidez al Gobierno para financiar las necesidades de divisas a lo largo del año", estimó la consultora Delphos Investment.

"Para esto sería muy favorable que continúe la tendencia a la baja del riesgo país, lo que ayudaría a mejorar los términos financieros de esta operación", señaló.

"Sólo se entendería aquel anuncio oficial (de recompra de duda) como para favorecer futuros préstamos al mejorar las expectativas", comentó VatNet Financial Research.

Por su parte, el BCRA debió desprenderse de unos u$s56 millones de sus reservas para abastecer al mercado, con lo que el saldo de enero se reduce a un positivo de 81 millones de dólares en compras en el mercado.

"Tras un inicio de año con compras netas, el BCRA volvió a vender dólares en las últimas ruedas", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

"Si a esa dinámica se agrega que la sequía costaría al menos u$s10.000 millones de exportaciones, que al FMI este año se pagan neto u$s.000 millones, y que hay aproximadamente u$s10.000 millones de importaciones no pagadas el año pasado, la medida de comprar bonos parece ser una apuesta arriesgada", estimó.

Cotización del dólar Qatar, martes 24 de enero

El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepa 64 centavos hasta los $384.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, martes 24 de enero

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se aprecia 56 centavos y se ofrece a $336.

Cotización del dólar ahorro, martes 24 de enero

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se encarece 53 centavos hasta los $316,80.

Cotización del dólar mayorista, martes 24 de enero

El dólar mayoristaque regula directamente el BCRA, se eleva 36 centavos y cotiza a $184,73. La semana pasada, el tipo de cambio mayorista subió $2,18 ( 1,2%), la corrección semanal más alta desde finales de diciembre pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET