Buenos Aires, 04/06/2023
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno vuelve a buscar financiamiento en el mercado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/03 - 07:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Gobierno anunció una nueva convocatoria para hoy en el mercado local, con el fin de obtener los pesos necesarios para pagar una deuda que asciende a $345.000 millones, que vence en su totalidad y está en manos de inversores privados. Además, buscará captar más fondos para cubrir un déficit fiscal que se amplió fuertemente en los primeros dos meses del año.

Para lograr esto, la Secretaría de Finanzas diseñó varios instrumentos que cubren todas las alternativas hasta ahora ofrecidas a los inversores en pesos. Estos instrumentos incluyen letras a tasa fija (Lelite y Ledes), otras dos con capital que se ajusta por inflación (Lecer) y bonos atados a la evolución del dólar o los llamados Duales (que dan cobertura contra devaluación o inflación, la que resulte más rentable para el tenedor del papel al momento de su vencimiento).

En el mercado descuentan que, para asegurar un fin de mes tranquilo (la semana entrante habrá otra licitación similar que se liquidará el último día del mes), al Gobierno no le quedará otra alternativa que convalidar mayores tasas. Por los precios a los que se operan en el mercado los papeles que se reabrirán hoy y por la suba de 300 puntos dispuesta el jueves pasado por el Banco Central (BCRA) en las tasas de referencia para la economía.

Por lo pronto, por la letra que se emite a 30 días, la tasa ofrecida (que venía siendo del 69,5%) ya subió al 72,5% anual.

La decisión que adopte hoy el comité monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos puede incidir en el clima global de mercados y en la predisposición de los inversores para mantener exposición a la deuda en pesos.

“Con una inflación que casi todas las estimaciones privadas ven correr ya al 7% en el mes o por encima, a la entidad no le quedaría otra que volver a reacomodar las tasas al alza nuevamente en breve y, para poder hacerlo (tomando en cuenta el corredor de tasas en que se guía para adoptar estas decisiones), necesita que el Tesoro valide rendimientos mayores mañana”, explicó a la nacion un ejecutivo bancario.

“Pensamos que el Gobierno necesita mostrar un buen resultado y por ello ofreció un amplio abanico de letras de corto plazo y busca aprovechar la nueva aceleración inflacionaria para tentar demanda del sector privado con las Lecer. Las alternativas poselecciones que ofrece (TV24/TDF24, por vencer a fin de febrero y abril del año entrante) creemos son más para tantear lo que pide el mercado para posicionarse en papeles por vencer luego de las elecciones. Dudamos que capten la atención del mercado tras los dichos de la oposición sobre la dificultad que significará salir del cepo y los últimos rumores de desdoblamiento en el período entre elecciones (PASO-general)”, observaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

El test de hoy será clave para poder cubrir los pagos de deuda que vencen este mes. Además, se necesitará al menos unos $220.000/$250.000 millones más para cubrir el rojo que enfrenta el Tesoro, ya que la recaudación se desplomó por la caída de ingresos por retenciones, debido al impacto de la sequía.

Se espera que el Gobierno evite apelar por vía directa al financiamiento monetario vía adelantos transitorios (AT) del BCRA, una carta que el acuerdo con el FMI le permite usar, pero supuestamente de manera muy acotada en este primer trimestre (en $160.000 millones).

Pese al alivio que trajo el último canje, el calendario que viene sigue siendo muy exigente: hay vencimientos por $1 billón en abril, $0,9 billones en mayo y $0,8 billones en junio, pero que seguramente ampliarán bastante tras las colocaciones de hoy. A eso hay que agregar que se trata de títulos mayoritariamente en manos de tenedores privados, menos “influenciables” que los institucionales regulados.

“La operación de canje era necesaria para comenzar a superar la pared de vencimientos pre-PASO, aunque se mantiene la incertidumbre sobre distintos factores: la persistencia de la inflación, el impacto de la sequía sobre la disponibilidad de divisas, las tensiones propias que genera el ciclo político, el financiamiento del déficit fiscal y de los vencimientos de deuda de los meses posteriores a junio, entre otros”, explicó en un informe la consultora Quantum Finanzas.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
02-06-2023 La recaudación tuvo una caída real de 5,3% en mayo
02-06-2023 EE.UU. apoya en el FMI, pero pide primero que el staff dé luz verde
02-06-2023 Massa se acercó a los Brics, pero aún no trae dólares
02-06-2023 La Corte inhabilitó a Uñac y advirtió sobre el riesgo de las reelecciones sin límite
02-06-2023 La nueva jugada financiera que prepara el Gobierno para el segundo semestre
02-06-2023 La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evita...
02-06-2023 La Corte Suprema confirmó la condena a José López por enriquecimiento ilícito y tenencia de u...
02-06-2023 Alquileres: ¿cuánto cuestan 1, 2 y 3 ambientes en CABA?
02-06-2023 Dólar: el Banco Central aplica nuevas restricciones para gobiernos provinciales
02-06-2023 El Merval se recupera y los ADRs argentinos en Nueva York avanzan más de 6%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2023 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET