Buenos Aires, 04/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pronóstico Semanal del EUR/USD: El optimismo de los bancos centrales abre la puerta a mayores ganancias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/02 - 08:00 FxStreet
Fotografia:
Por Valeria Bednarik
 Recomendar  Imprimir
  • Las preocupaciones sobre la guerra comercial del presidente de EE.UU., Donald Trump, se enfriaron al final de la semana.
  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmó la postura de línea dura del banco central.
  • Los funcionarios del Banco Central Europeo esperan más recortes de tasas en los próximos meses.
  • El EUR/USD coquetea con el nivel de 1.0500 y tiene margen para extender su recuperación.
El EUR/USD dejó un gap bajista por segunda semana consecutiva, cayendo a 1.0276 el lunes, pero logró cambiar de rumbo a mitad de semana, terminándola en torno a 1.0500 y cerca de nuevos máximos de dos semanas.  
El presidente Trump sacude nuevamente los mercados
El Dólar estadounidense (USD) osciló al ritmo del sentimiento, subiendo en medio de la aversión al riesgo cuando el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anticipó una nueva ronda de aranceles antes de la apertura de los mercados. La Casa Blanca impuso un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en EE.UU. el martes, sin excepciones.
Los temores se apoderaron del mercado de divisas, impulsando la demanda del Dólar como activo refugio, aunque la fortaleza del USD fue de corta duración, ya que los datos tibios de EE.UU. y los titulares alentadores lo empujaron a la baja en todo el mercado de divisas.
EE.UU. informó que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió más de lo previsto en enero, alimentando la especulación de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá las tasas de interés en los niveles actuales por más tiempo. La inflación, medida por el IPC, aumentó un 3.0% en el año hasta enero, mientras que la lectura anual subyacente aumentó un 3.3%, por encima del 3.2% anterior y del 3.1% esperado, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Además, el ánimo mejoró tras las conversaciones del mercado, que indicaban un posible acuerdo entre Rusia y Ucrania con la ayuda de EE.UU.
Luego, el jueves, el presidente Trump anunció su plan de aranceles recíprocos contra todos los principales socios comerciales que imponen aranceles a EE.UU. y no aranceles a los bienes importados de EE.UU. Además, dijo que su gobierno está considerando a los países que cobran un IVA sobre los bienes extranjeros como una forma de arancel, y por lo tanto, podría resultar en gravámenes recíprocos.
Finalmente, agregó que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, estará trabajando en un plan recíproco y anunciará los detalles en el futuro.
El optimismo se apoderó de los mercados
La ausencia de detalles, junto con un retraso en la imposición de nuevos aranceles, mantuvo a los mercados financieros en modo optimista, ayudando al EUR/USD a alcanzar el mencionado máximo.
Aparte de eso, el presidente de la Fed, Jerome Powell, testificó ante el Congreso sobre la política monetaria y repitió que el banco central no tiene prisa por recortar las tasas de interés en el corto plazo.
"Con nuestra postura de política ahora significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía permaneciendo fuerte, no necesitamos apresurarnos para ajustar nuestra postura de política," dijo Powell.
Además, Powell señaló que EE.UU. está en un "lugar bastante bueno" con la economía, pero también que los responsables de la política monetaria querrían hacer más progresos en la inflación. Sobre esto último, mencionó avances mientras agregaba que aún está "algo elevada."
Sus palabras de línea dura no fueron una sorpresa, ya que Powell entregó el mismo mensaje después de la reunión de política monetaria de la Fed en enero.
Finalmente, el viernes, EE.UU. publicó las ventas minoristas de enero, que cayeron un 0.9% en el mes, mucho peor que el -0.1% anticipado. La cifra de diciembre, mientras tanto, se revisó al alza a 0.7% desde la estimación previa de 0.4%. El titular negativo puso presión adicional sobre el USD.
El ruido europeo continúa
Los datos europeos, mientras tanto, no fueron alentadores. El índice de confianza del inversor Sentix de febrero resultó en -12.7, mejorando desde el -17.7 publicado en enero. La producción industrial en la Unión Europea (UE) cayó un 1.1% en términos mensuales en diciembre, mientras que el Producto Interior Bruto del cuarto trimestre se revisó a -0.1% intertrimestral desde el 0.0% estimado previamente.
Mientras tanto, Alemania confirmó el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) de enero en 2.8% interanual, como se había estimado previamente.
Además, los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) estuvieron en los cables con su habitual tono cauteloso. La presidenta Christine Lagarde dijo el lunes que las condiciones para una recuperación permanecen en su lugar, pero señaló que hay riesgos tanto al alza como a la baja para la inflación.
El responsable de políticas del BCE y jefe del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, dijo que las políticas comerciales del presidente de EE.UU., Trump, probablemente tendrán un impacto negativo en la economía. El responsable de políticas, Boris Vujčić, señaló el jueves que el mercado está valorando tres recortes de tasas más este año y agregó que esas expectativas no son irrazonables.
El camino de línea dura de la Fed y el moderado del BCE claramente favorecen una recuperación del EUR/USD a nuevos máximos.
Qué sigue en la agenda
El calendario macroeconómico presentará algunos datos interesantes en los próximos días. Una serie de oradores de la Fed estarán en los cables el lunes, mientras que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicará las actas de la reunión de enero el miércoles. El viernes traerá las estimaciones preliminares del Banco Comercial de Hamburgo (HCOB) y de S&P Global de los Índices de Gerentes de Compras (PMI) de febrero para todas las principales economías.
Como de costumbre, los comentarios del presidente de EE.UU., Trump, sobre los aranceles y la especulación sobre cómo tales gravámenes podrían afectar la economía y, por lo tanto, la futura decisión de la Fed, guiarán los caminos del mercado.
Perspectiva técnica del EUR/USD  
El par EUR/USD coquetea con el nivel de 1.0500, pero la imagen técnica a largo plazo muestra que los alcistas aún no están al mando. Los indicadores técnicos en el gráfico semanal siguen avanzando, aunque dentro de niveles negativos. Los indicadores han corregido completamente las condiciones de sobreventa y mantienen sus pendientes ascendentes, en línea con un avance continuo. Al mismo tiempo, el par se está desarrollando por debajo de todas sus medias móviles, con una media móvil simple (SMA) de 20 firmemente bajista proporcionando resistencia dinámica en torno a 1.0560 mientras extiende su deslizamiento por debajo de las SMA de 100 y 200 sin dirección.
La imagen técnica en el gráfico diario es bastante similar, con un potencial alcista incrementado pero se necesitan confirmaciones adicionales para apoyar un nuevo tramo al norte. El indicador Momentum está presionando su línea media desde abajo pero con una pendiente direccional limitada. Al mismo tiempo, el indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) avanza en torno a 60, aunque a un ritmo moderado. Finalmente, el EUR/USD extiende ganancias por encima de una SMA de 20 días ligeramente alcista, esta última en torno a 1.0400, pero permanece por debajo de una SMA de 100 días bajista que actúa como resistencia dinámica en 1.0585.
El soporte inicial se encuentra en torno a 1.0440, donde el par alcanzó un máximo el 5 de febrero, seguido por el umbral de 1.0400. Por debajo de este último, el par puede extender su caída hacia la región de 1.0320, con el próximo nivel de soporte en 1.0276, el mínimo semanal. La resistencia, por otro lado, se encuentra en 1.0527, el máximo mensual de enero, con más ganancias exponiendo 1.0639, el máximo mensual de diciembre.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
28-04-2025 El S&P Merval anotó su segundo retroceso seguido y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
28-04-2025 El EUR/USD se mueve de forma lateral en medio de la incertidumbre sobre las conversaciones co...
28-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 25 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET