Buenos Aires, 04/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Giro del mercado por caso $LIBRA: el S&P Merval rebotó más de 6% y los ADRs cerraron con mayoría de alzas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/02 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El desplome que sufrió el lunes la bolsa local producto del impacto generado por el escándalo con la cripto $LIBRA, se borró súbitamente este martes, con un rebote de gran magnitud en el S&P Merval, luego de la señal que dieron los ADRs en la jornada de reapertura semanal de Wall Street (el lunes fue feriado por el "Día de los Presidentes" en EEUU).
Con marcada volatilidad, los papeles de empresas argentinas cerraron con mayoría de subas en la bolsa de Nueva York, tras mostrar fuertes retrocesos del "premarket", mientras que los bonos operaron con tendencia a la baja en EEUU, por lo que el riesgo país se acercó a los 700 puntos.
Los mercados retomaron así la dinámica habitual de liquidez tras el feriado estadounidense, que contuvo el derrape del lunes en acciones y bonos operados en la bolsa local.
Así, los papales de empresas argentinas anotaron mayoría de alzas en Wall Street, encabezadas por Transportadora de Gas del Sur ( 2,7%); Telecom ( 1,7%); y Grupo Financiero Galicia ( 1,4%). Entre las más operadas, YPF cedió un 0,2%; Galicia subió un 0,8%; y Supervielle cayó un 0,8%.
Para Soledad López, directora de Desarrollo de Rava, "lo observado este martes en los ADRs, deja la sensación de que afuera no le están dando la importancia a la noticia que movió al mercado local el lunes".
"Parece que hubo reportes externos (por ejemplo, el BofA y Goldman Sachs) que cambiaron el humor después de un arranque de mercado con precios que convalidaron parcialmente el cierre local de la jornada del lunes", comentó otro operador.
Por ende, la bolsa porteña, que se había desplomado el lunes, se recuperó con fuerza este martes y escaló un 6,1% a 2.391.724,77 puntos, mientras que, medido en dólares, repuntó un 5,7% hasta los 1.967,35 puntos.
Los fuertes avances del día fueron liderados por las acciones de Galicia, Transportadora de Gas del Sur y Telecom, que volaron un 9,2%.
En el primer día hábil de la semana para EEUU, el S&P500 ganó un 0,24% y alcanzó un nuevo máximo histórico. Por su parte la tasa del bono a 10 años trepó 8 puntos básicos a 4,55%, mientras que el petróleo WTI subió 1,5% a u$s71,80.
Bonos en dólares y riesgo país
Por su parte, los bonos soberanos operaron con caídas de 2% en promedio en Wall Street, algo más moderadas a las bajas registradas el lunes en la bolsa porteña.
En efecto, el riesgo país subió 3,1% (21 unidades) a 696 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
"La deuda en dólares tuvo una rueda normal con caídas que estuvieron bastante en línea con lo que vimos en otros créditos de la región como Brasil, Chile, México o Perú; como siempre ajustando por el hecho de que Argentina tiene mayor volatilidad", remarcó un operador a Ámbito.
En la bolsa local, en tanto, los títulos nominados en dólares rebotaron, de la mano del Global 2025 ( 2,2%); y el Bonar 2041 ( 2,1%). Los Bopreales, a su vez, subieron unos 30 centavos promedio, recuperando en parte las caídas del lunes.
Yendo al segmento CER, se vio tímida demanda a lo largo de la curva que en promedio subió un 0,1%. Finalmente, el segmento tasa fija cerró casi sin cambios en el tramo corto pero se alzó 0,6% en el tramo más largo de la curva.
Al cierre de los mercados el lunes, la calificadora S&P Global Ratings rebajó la nota soberana en moneda local de Argentina a "SD" y mantuvo la de moneda extranjera en "CCC".
Se espera que la Justicia investigue como presunta estafa el escándalo con la cripto $LIBRA, frente a lo que Milei se defendió en declaraciones televisivas el lunes. "No tengo nada que ocultar ni esconder (...) Yo no lo promocioné, no recomendé, (solo) lo difundí" la iniciativa de la criptomoneda para financiar proyectos de inversión. "Yo obré de buena fe (...) me comí un cachetazo (por querer ayudar)" y ahora "será la Justicia la que deba decidir", dijo el mandatario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó el escándalo con la cripto $LIBRA al enfatizar que no hubo "dolo, ni delito, ni corrupción", y descartó que afecte las negociaciones con el FMI, que indicó que "están bien encaminadas". En su cuenta de X agregó que "cuando los sólidos 'fundamentals' económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad".
Los superávits gemelos, en lo fiscal y comercial, además de una baja de la inflación, son el sustento del Gobierno desde la asunción en diciembre del 2023.
La mirada del mercado por el escándalo $LIBRA
El mercado local y global tuvo este martes una reacción bastante alineada con lo esperable para un evento que, para muchos en la city, puede no tener implicancias muy relevantes, en el sentido de que "no implica un cambio importante de escenario base", señalan en el mercado.
Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de PPI, señaló a Ámbito que el escándalo de $LIBRA, "no tendrá grandes repercusiones de largo plazo", según lo que convalidan los operadores.
"La probabilidad de un juicio político es muy baja y tampoco se esperan grandes consecuencias políticas, más allá de que habrá que esperar a las encuestas de imagen y ver qué sucede con las votaciones pendientes en el Senado. Los últimos datos macro, como resultado fiscal y el IPC de enero, con muy buenas lecturas sostienen esta hipótesis", explicó a este medio.
Por su parte, Delphos Investment señaló que los activos financieros locales, los cuales ya habían "aterrizado en el planeta tierra", son ahora principalmente estimulados por "noticias globales, pero también por cuestiones locales puntuales". Reiteró que esos factores tienen que ver con dos grandes "drivers", el levantamiento del cepo y las elecciones legislativas 2025", deslizó el broker.
Respecto a lo económico, "debemos decir que fueron buenos los mensajes que dieron el lunes el ministro Caputo y el presidente Milei. Sin embargo, lo sucedido puede impactar de lleno en esa última cuestión, la electoral. El oficialismo parecía tener el camino allanado de cara a octubre de 2025. La última encuesta de Poliarquía, cerrada el pasado viernes, mostraba una intención de voto nacional para LLA del 36%, frente al 16% del kirchnerismo y 9% del PRO. A su vez, esta consultora política resalta que por primera vez LLA (sin acuerdo con el PRO) aparecía por encima del kirchnerismo en provincia de Buenos Aires, aseguró Delphos.
¿Le importa e impacta al común de la gente este escándalo cripto? Esa es la principal pregunta a resolver, porque en definitiva el "ruido" autogenerado que se traslada a los mercados tiene que ver con el potencial deterioro en la imagen del presidente. Con todo, el "´show´ político y mediático de todo el arco político es parte del juego", consideró Delphos. "Seguramente provoque mucho ruido, pero la duda es si tendrá algún impacto tangible en la imagen positiva del Gobierno".
A lo largo de la historia, recordó Delphos que, en muchos episodios políticos en el mundo, la economía terminó mandando. "Desde Dilma en Brasil (mayor depresión económica de su historia moderna) hasta Clinton en EEUU (tremenda expansión económica), hemos visto que el desenlace político ha sido condicionado por las circunstancias económicas. En este punto, el Gobierno tiene un gran activo, porque al final del día "es la economía, estúpido", tal como nos enseñó Bill Clinton", concluyó.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
28-04-2025 El S&P Merval anotó su segundo retroceso seguido y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
28-04-2025 El EUR/USD se mueve de forma lateral en medio de la incertidumbre sobre las conversaciones co...
28-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 25 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET