El S&P Merval cerró con un tibio avance del 0,4% y finalizó en 2.401.579 puntos básicos, de la mano de las acciones de Telecom ( 5,8%), Cablevisión ( 3,6%) y Metrogas ( 2%). Medido en dólares, el panel líder ganó un 0,4% a 1.979 puntos.
"El Merval se mantiene en terreno de corrección y acumula retrocesos del 17,3% desde último máximo (2.387 medido en dólares el 9 de enero) y 9,3% en lo que va de febrero", analizó Portfolio Personal Inversiones (PPI).
En Wall Street, por su parte, los papeles de empresas argentinas operan con mayoría de avances, que son encabezados por Telecom ( 5,9%); Corporación América ( 1,3%), y Cresud ( 1,2%).
Por el lado de las bajas, se destacaron los activos de Ternium (-4%); Transportadora de Gas del Sur (-1,2%); y Loma Negra (-2,4%).
"El ruido político se apoderó de la plaza que evidenciaba volatilidad ante la posible pérdida de credibilidad de Milei y su impacto en los negocios que involucran al país", dijo Wise Capital.
En este marco, la oposición dijo que presentará un pedido de juicio político contra el mandatario. Es "demasiado temprano para saber si el Gobierno va a poder desactivar la embestida, reconstruir la reputación y ordenar el hormiguero, como ocurrió con los errores no forzados previos, como el discurso de Davos", estimó la consultora Eco Go.
Milei se reunirá este jueves con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington, por lo que se especula que el acuerdo estaría próximo a anunciarse ya que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo hace días que estaba avanzado y que quedaba definir el monto.
Bonos en dólares y riesgo país
En cuanto a la renta fija, la deuda soberana en moneda extranjera cayó de forma generalizada. Las mayores mermas las registraron el Global 2046 (-2%), el Global 2035 (-1,8%), y el Bonar 2041 (-1,2%).
Por su parte, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, subía 1,7% (13 unidades) a 708 puntos básicos.
En la ronda de bonos del marres, "si distinguimos los factores idiosincráticos de los externos, podemos decir que la performance de los (bonos) Globales estuvo explicada en un 77% por factores locales", estimó PPI.