Buenos Aires, 09/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron con fuerza por el arrastre negativo de Wall Street
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/02 - 10:41 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
Los activos bursátiles de Argentina operaron con selectivos vaivenes este viernes, en momentos en que se esperan avances del Gobierno de Javier Milei con el FMI (Fondo Monetario Internacional) en la negociación de un nuevo acuerdo crediticio.
La franca inclinación bajista observada en las bolsas de Nueva York, que acusaron caídas en torno al 2%, también arrastró a las acciones y ADR de compañías argentinas negociadas en esa plaza. Wall Street acusó el impacto de la débil lectura de la confianza de los consumidores en EEUU, mientras se acrecientan los temores a una mayor inflación, en el medio de la “guerra de aranceles” lanzada por la administración de Donald Trump.
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizó con una baja de 1,9%, en los 2.364.529 puntos.
En Wall Street destacaron dos acciones argentinas tras presentar sus balances correspondientes al cuarto trimestre de 2024.
Globant se desplomó 27% después de que el proveedor de servicios de tecnología digital emitiera una previsión más débil de lo esperado para el primer trimestre y el año completo 2025, una información que eclipsó sus resultados del cuarto trimestre, números que superaron las estimaciones. Ello significó una pérdida de capitalización bursátil de USD 2.400 millones en el día.
En cambio, las acciones de Mercado Libre, el coloso del comercio electrónico regional creado por Marcos Galperin, avanzaron 7% en Nueva York, lo que elevó su capitalización bursátil en casi USD 7.700 millones, a 114.600 millones de dólares.
El panorama estuvo mejor para los títulos públicos. Los bonos en dólares ganaron un 0,4% en promedio, aunque el riesgo país de JP Morgan subió siete unidades, a 720 puntos básicos, un máximo desde el 10 de diciembre del año pasado. Ello se debió a la suba de la cotización de los bonos del Tesoro de los EEUU, que como contraparte tuvo una baja en las tasas de retorno de esta deuda en unos ocho puntos básicos.
El presidente Milei se reunió el jueves en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para agilizar la renovación del crédito de USD 44.000 millones que también podría brindarle fondos frescos para reforzar las reservas del Banco Central.
Tras la reunión, Georgieva afirmó en su cuenta X que “nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI”, sin dar más detalles.
Los activos argentinos padecieron fuertes fluctuaciones esta semana afectados por un escándalo que golpeó a Milei por promocionar la desconocida criptomoneda $LIBRA, lo que podría escalar hasta un juicio político al mandatario.
“En la arena macro, hubo superávit fiscal y comercial en enero, a la vez que la inflación mayorista se mantuvo por debajo del ‘crawling peg’”, reportó el Grupo SBS.
El dólar “blue” ganó cinco pesos en el día, a $1.230 para la venta. La divisa informal ahora es operada al mismo nivel del cierre de 2024.
Las posturas de venta del dólar en el segmento mayorista marcaron un alza de un peso, a $1.060,75, lo que deja a la brecha cambiaria en el 16 por ciento.
En una rueda de contado con un volumen sostenido, en los USD 436,7 millones, el Banco Central se alzó este viernes con compras por USD 120 millones, el 27,5% del total en oferta.
No obstante, las reservas internacionales cedieron en USD 84 millones este viernes debido a pagos varios de deuda por unos USD 75 millones, según indicaron a Infobae fuentes del BCRA. Los activos terminaron en USD 28.469 millones.
El BCRA eliminó restricciones que impedían a las entidades financieras prestar fondos en dólares que hubieran conseguido mediante colocaciones en el exterior.
“Ahora los bancos podrán prestarle dólares a cualquier cliente (persona física y/o jurídica) sin importar si es exportador o no siempre y cuando los fondos provengan del exterior”, indicó Portfolio Personal Inversiones.
“El BCRA busca ampliar la capacidad prestable en dólares del sistema financiero local sin incrementar el riesgo sistémico a través de que los bancos puedan prestar dólares obtenidos por fuera de la ‘pecera del blanqueo’”, señaló Portfolio Personal.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
07-05-2025 De la mano de YPF, los ADRs saltaron hasta 7,4% y el S&P Merval puso fin a su peor racha del año
07-05-2025 EUR/USD ignora la inestabilidad política alemana – Danske Bank
07-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de abri
06-05-2025 Dólar: tras tocar un récord desde que empezó a flotar, el mayorista revirtió suba y cerró deb...
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET