Buenos Aires, 04/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es 1.0630
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/03 - 08:00 FxStreet
Fotografia:
Por Pablo Piovano
 Recomendar  Imprimir
  • El EUR/USD amplió las ganancias del lunes y alcanzó un nuevo máximo del año.
  • El Dólar estadounidense aceleró sus pérdidas hasta mínimos de tres meses. 
  • El presidente de EE.UU. Trump se dirigirá al Congreso a primera hora del miércoles.
El EUR/USD extendió su fuerte rebote el martes, subiendo a la zona de 1.0560 para alcanzar un nuevo máximo del año en medio del debilitamiento adicional del Dólar estadounidense (USD), que retrocedió a niveles que no se veían desde principios de diciembre, por debajo de la marca de 106.00 cuando se mide por el Índice del Dólar estadounidense (DXY).
Aranceles, geopolítica y sentimiento del mercado
Y así, comenzó. Los aranceles del 25% del presidente Trump sobre las importaciones de Canadá y México entraron en vigor el martes junto con aranceles del 20% sobre los productos chinos. En respuesta, Pekín impuso aranceles adicionales sobre las importaciones de EE.UU., mientras que Canadá siguió el ejemplo introduciendo aranceles del 25% sobre los productos estadounidenses, con efecto inmediato.
Hasta ahora, estos aranceles pueden afectar a las divisas de varias maneras: 
- Si alimentan la inflación, la Reserva Federal (Fed) podría inclinarse hacia una política más restrictiva, lo que a menudo impulsa al USD. 
- Si desaceleran el crecimiento económico, la Fed podría adoptar una postura más moderada, lo que tiende a pesar sobre el USD.
Desde la perspectiva de Europa, cualquier movimiento de EE.UU. para imponer aranceles sobre los productos de la UE podría perjudicar al Euro, arrastrando potencialmente al EUR/USD a la baja.
Mientras tanto, el panorama geopolítico ofreció un destello de optimismo en las últimas horas. Informes sobre un posible acuerdo de paz en la guerra entre Rusia y Ucrania elevaron el ánimo del mercado y dieron un impulso muy necesario a los activos más arriesgados, una buena noticia tras la tensa (y supuestamente desastrosa) reunión de la semana pasada entre el presidente Trump y el presidente Zelenskyy en la Casa Blanca.
Los Bancos centrales estarán bajo el microscopio
La Fed recientemente mantuvo su tasa de política en 4.25%–4.50%, destacando el sólido crecimiento de EE.UU., la inflación estable y un fuerte mercado laboral. Además, el presidente Jerome Powell ha dicho repetidamente que es demasiado pronto para considerar recortes de tasas, citando presiones inflacionarias persistentes y cifras de empleo saludables. Además, los funcionarios de la Fed también son conscientes de que las disputas comerciales podrían aumentar los precios al consumidor, lo que haría que la inflación sea más difícil de manejar.
Al otro lado, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) recorte su tasa de interés principal en 25 puntos básicos el jueves para ayudar a apoyar el crecimiento lento de la eurozona. En sus últimos comentarios, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha resistido los llamados a un recorte más grande de 50 puntos, optando en su lugar por permanecer dependiente de los datos. Lagarde todavía cree que la inflación puede alcanzar el objetivo del BCE para 2025, sugiriendo que cualquier relajación adicional será gradual.
Niveles clave e indicadores a seguir
El EUR/USD se está negociando cómodamente por encima de la marca de 1.0500, un poco por debajo de los máximos anuales anteriores alrededor de 1.0560.
La resistencia inmediata se sitúa en el máximo de 2025 de 1.0559 (4 de marzo). Un rompimiento exitoso por encima de esta barrera podría apuntar a 1.0572 (un retroceso clave de Fibonacci), seguido de 1.0629 (el pico de diciembre de 2024).
En la parte inferior, el soporte inicial aparece en 1.0359 (mínimo del 28 de febrero). Por debajo de eso, vigila 1.0282 (mínimo del 10 de febrero) y 1.0209 (mínimo del 3 de febrero). Un retroceso más pronunciado podría apuntar a 1.0176 (el mínimo de 2025 del 13 de enero).
Las señales de momentum siguen siendo mixtas. El RSI cerca de 59 sugiere un aumento modesto en el momentum alcista, mientras que el ADX alrededor de 13 apunta a una tendencia general débil.
Perspectiva a corto plazo
El EUR/USD sigue a merced de las políticas comerciales cambiantes, las estrategias divergentes de los bancos centrales, el crecimiento débil de la eurozona y los desarrollos políticos en Alemania. Hasta que haya más claridad sobre los aranceles o una dirección más clara tanto de la Fed como del BCE, el par puede continuar moviéndose en un rango relativamente estrecho.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
28-04-2025 El S&P Merval anotó su segundo retroceso seguido y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
28-04-2025 El EUR/USD se mueve de forma lateral en medio de la incertidumbre sobre las conversaciones co...
28-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 25 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET