Buenos Aires, 16/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El riesgo país tocó máximos desde octubre y rozó los 1.000 puntos ante la elevada volatilidad global
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/04 - 10:10 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Solange Rial
 Recomendar  Imprimir
La volatilidad no da tregua en el mercado. Los activos argentinos arrancaron la jornada al alza este martes, pero más tarde borraron la suba, ante la noticia de la escalada de la guerra comercial, con la novedad de que Estados Unidos elevará los aranceles por encima del 100% a las importaciones chinas. Eso llevó a que el riesgo país superara por unas horas los 1.000 puntos básicos.
Luego, promediando la rueda, trascendió que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) podría tratar este viernes el nuevo acuerdo con Argentina, por lo que las acciones y los bonos volvieron a operar al alza. Sin embargo, las primeras retomaron la tendencia negativa pocos minutos después. Evidentemente, la dinámica negativa de Wall Street, que se profundizó hacia el epílogo, inclinó la balanza hacia las bajas para la bolsa local.
En medio de este panorama volátil, el S&P Merval finalmente cayó 1,7% a 1.990.621,25 puntos básicos, tras anotar una rebote inicial de casi 5%. Medido en dólares (CCL), el panel líder de BYMA perdió un 2,3% hasta los 1.454 puntos, un nuevo piso desde octubre pasado.
Así, las acciones que más bajaron fueron: Transportadora de Gas del Norte (-11,9%), Metrogas (-11,6%) y Transener (-8,3%).
En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos también operaron con alta volatilidad y cerraron con mayoría de retrocesos. En ese sentido, las acciones que más cayeron fueron las de Ternium (-7,1%) Bioceres (-6,8%) y Vista Energy (-5,5%). En tanto, las pocas subas del día fueron para Grupo Supervielle ( 5,2%), Mercado Libre ( 1,8%) y Grupo Financiero Galicia ( 0,9%).
De esta forma, las dos noticias que operaron con fuerzas inversas fueron, por un lado, del frente externo, la novedad de que EEUU pondrá en marcha aranceles adicionales que pesarán sobre China, por lo que la tarifa adicional del 104% se empezará a cobrar a partir de este miércoles. La novedad llevó a que, a media rueda, los mercados globales pasaran nuevamente a operar a la baja, lo que condicionó a los activos argentinos.
Pero luego por la tarde, se conoció "un drive" que hizo mejorar el humor inversor, sobre todo en el segmento de renta fija. Se especula con que a fines de esta semana se reúna el board del FMI para aprobar el nuevo programa con Argentina, con un desembolso inicial de al menos unos u$s8.000 millones (el 40% de los u$s20.000 millones del acuerdo ya anunciados), información que surgió del diario La Nación.
Bonos y riesgo país
En cuanto a la renta fija, los bonos alternaron subas y bajas a lo largo de la jornada. El principal avance fue para el Bonar 2029 ( 4,5%), seguido por el Bonar 2041 ( 0,7%), y el Bonar 2038 ( 0,4%).
Con relación a las caídas, las más importantes fueron para el Bonar 2035 (-2,1%), el Bonar 2030 (-1,9%) y el Bonar 2029 (-1,1%).
En ese marco, el riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, escaló un 1,9% hasta los 978 puntos, un récord desde octubre pasado, luego de tocar durante la rueda un máximo de 1.009 puntos básicos.
Qué sucedió en los mercados este martes 8 de abril
"El mercado está centrado en lo que pasa en Estados Unidos donde la jornada arrancó muy fuerte la mañana, casi arriba del 4% y después se desinfló", le dijo a Ámbito, Rafael Di Giorno de Proficio y amplió: "Estados Unidos está tratando de presionar a China para que negocie un poco la baja de tarifas. No solo no le contestó sino que salió a vender una cifra muy importante de bonos del Tesoro Americano, lo que implicó que la tasa de bonos del Tesoro a 10 años subió a 4,20%".
En cuanto a si hubo un cambio de tendencia sobre los activos locales al conocerse que habría novedades el viernes respecto al acuerdo con el FMI, Di Giorno dijo: "Los bonos largos argentinos como el 38, y el 41 subieron un poquito, porque estaban negativos y cerraron en positivo. Si bien trae un un poquito de calma, la realidad es que hasta que no se ceda la guerra comercial que impuso Estados Unidos, Argentina va a seguir operando con volatilidad".
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
13-08-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro atrae a los alcistas tras superar un nivel de resistencia clave
13-08-2025 El dólar lleva ocho ruedas a la baja, pero crece la demanda de cobertura cambiaria
12-08-2025 El S&P Merval frenó mini racha negativa y rebotaron los bonos, favorecidos por un buen clima ...
12-08-2025 El EUR/USD amplía las pérdidas tras los débiles datos del sentimiento económico alemán
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET