Buenos Aires, 04/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Euforia en los mercados: los ADRs volaron hasta 15% y el riesgo país se derrumbó 9,1%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/04 - 09:52 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Los mercados globales reaccionaron con entusiasmo luego del anuncio del expresidente Donald Trump sobre una reducción temporal de los nuevos aranceles. Los principales índices de Wall Street subieron con fuerza y ese optimismo se trasladó rápidamente a las bolsas de la región.Los activos argentinos acompañaron la tendencia con importantes subas: los ADRs escalaron hasta un 15%, mientras que los bonos en dólares registraron alzas de hasta 7,3%. En este contexto, el riesgo país, medido por el índice de J.P. Morgan, se desplomó un 9,1%.
Es importante destacar que BYMA, que registró fallas en su sistema durante la jornada, anunció una extensión en los horarios de operación para compensar los inconvenientes. El mercado permanecerá abierto para operaciones en Contado Inmediato hasta las 17:30, y en Contado Normal hasta las 18:00.
En este contexto, el S&P Merval escaló 9,8% 2.185.653,25 puntos. Las subas más destacadas fueron Metrogas (15,6%), Central Puerto (15,5%), Edenor (13,5%) y Grupo Financiero Galicia (13,3%).
A su vez, los ADRs argentinos subieron hasta 14,2% en Wall Street, encabezados por Grupo Financiero Galicia, Banco Macro (13,6%), Edenor (13,3%) y Grupo Supervielle (12,8%)
El presidente de EEUU dijo este miércoles que reducirá de forma temporal los nuevos aranceles a muchos países, aunque los aumentó aún más para las importaciones chinas, en un repentino cambio de rumbo que hizo subir bruscamente las acciones estadounidenses, tendencia que replicaron los activos argentinos.
El anuncio de Trump lo hizo menos de 24 horas después de la entrada en vigor de los nuevos aranceles a las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras comerciales venían de golpear a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de represalia de China y la Unión Europea. Trump anunció que elevará el arancel a las importaciones chinas al 125%, desde el 104% vigente desde la medianoche, escalando aún más una confrontación de alto riesgo entre las dos mayores economías del mundo.
Al mismo tiempo, Trump dijo que suspenderá los aranceles específicos sobre otros países durante 90 días para dar tiempo a que los funcionarios estadounidenses negocien con los países que se han comunicado con ellos para intentar reducirlos. La Casa Blanca indicó que un arancel general del 10% a casi todas las importaciones de Estados Unidos seguirá vigente. El anuncio tampoco parece afectar a los gravámenes sobre los automóviles, el acero y el aluminio que ya están en vigor.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los títulos en dólares repuntan hasta 7,3% de la mano del Bonar 2035, seguido del Global 2035 (5,4%) y el Global 2038 (5,3%). En ese marco, el riesgo país, medido por el J.P. Morgan, cerró con una caída de 9,1% a 889 puntos básicos.
Algo que vale la pena destacar es que pese a la caída de los bonos emergentes, los bonos argentinos sí subieron sumándose a la euforia en el mercado por lo cual podrían haber priceado el anuncio sobre el acuerdo técnico del FMI con Argentina.
"Los bonos argentinos reaccionaron con subas importantes. Algunos, como el AL29, llegaron a subir hasta un 7%, y el que menos subió, lo hizo en un 3,5%. Claramente hay apetito por activos argentinos, y el país se encuentra en una buena posición dentro del contexto actual. Mientras Trump siga endureciendo su postura con China, este tipo de señales (como la pausa en los aranceles) pueden tener impacto positivo. Esta es una muestra de que puede ceder, lo cual es muy positivo. Habrá que seguir de cerca los próximos movimientos en torno a los aranceles y la relación entre EE.UU. y China", expresó Damián Palais, asesor financiero de Cocos Capital.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
28-04-2025 El S&P Merval anotó su segundo retroceso seguido y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
28-04-2025 El EUR/USD se mueve de forma lateral en medio de la incertidumbre sobre las conversaciones co...
28-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 25 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET