Buenos Aires, 05/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/05 - 08:00 Infobae.com
Fotografia:
Por Mariano Boettner
 Recomendar  Imprimir
El Gobierno preparar una modificación de raíz en la relación tributaria que tiene la Nación con las provincias y buscará un cambio en el formato con el que se determina un impuesto central del sistema impositivo como es el IVA. Para eso, el equipo económico tiene avanzado y en etapa de cierre un proyecto de ley de reforma integral que pondrá a discusión en el Congreso, posiblemente después de las elecciones legislativas.
El ministro de Economía Luis Caputo anticipó que ese cambio en el IVA incluirá una alícuota de base que corresponderá a la tajada de reparto primario de coparticipación que se llevará el fisco nacional, que sería de 9%, y que luego las provincias deberán determinar qué alícuota “adicional” necesitará cada una según su estructura de gasto público.
La modificación es importante y requerirá el visto bueno del Congreso porque modificaría de cuajo una parte relevante del entramado tributario vigente. Es por eso que se trata de un cambio que estará integrado a un proyecto más amplio que abarcará otros impuestos. El impuesto al cheque (1,2% sobre transferencias bancarias) está en la mira para darle una fecha cierta de finalización, que podría ser el fin de este año.
En la Casa Rosada entienden que sería difícil plantear un intento nuevo de pacto fiscal con los gobernadores como intentaron gobiernos anteriores en los últimos años para acordar un sendero de caída de la presión impositiva. La Nación, por definición, no tiene potestad para obligar a ninguna provincia a bajar Ingresos Brutos ni ningún otro tributo que dependa de los fiscos provinciales.
De todas formas ya tomó alguna medida relacionada a ese tipo de impuestos y creó un portal unificado tributario para que las empresas puedan tener acceso a todas las jurisdicciones en un mismo sitio y de esa forma evitar que haya distintos esquemas diferenciados de cobro de percepciones en cada provincia. Es un problema habitual para empresas que tienen actividad en distintas gobernaciones, con sus propios esquemas de retenciones o alícuotas de Ingresos Brutos.
Sobre el nuevo esquema para el IVA, según pudo saber Infobae, la idea es “partir” al impuesto en dos. La Nación continuará con un alícuota de base del 9%, del 21% que tiene hoy ese gravamen como tasa, más allá de alícuotas recortadas y excepciones que tienen algunos bienes o servicios. Ese 9% tiene sentido al entender cómo es la coparticipación “primaria” del IVA.
De todo lo que se recauda por ese concepto, el 42% del total queda en la Nación y el resto es repartido hacia el conjunto de provincias y una parte menor para fondear los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que administra la cartera de Interior, hoy denominado en el gabinete como Vicejefatura de Gabinete del Interior. Ese 42% implicaría, de manera lineal, que a la Casa Rosada le corresponden eso 9 puntos porcentuales del 21% total.
La parte más novedosa llegará para los 12 puntos porcentuales restantes: la idea que sobrevuela en los despachos oficiales y que buscará ser plasmado en el proyecto de ley de reforma tributario es establecer un esquema con “criterios objetivos”, según definió una fuente con conocimiento de ese tema. Ese criterio estaría determinado por el nivel de gasto que cada provincia necesite cubrir.
“Aún no hay texto ni aclaraciones acerca de la forma de funcionamiento, aunque queda claro que la Nación va a recaudar lo suyo y luego las provincias. Van a fijar una tasa propia en base al ingreso que se genere en cada provincia”, aseguró a Infobae Fernanda Laiún, fundadora del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt.
“Eso va a obligarlos rendir cuenta y competir entre ellas porque la que necesite menos dinero puede poner una tasa más baja y entonces se haría transparente lo que hoy no vemos que es el subsidio a los gastos provinciales”, comentó.
Por su parte, el asesor financiero Federico Domínguez planteó que no se necesitaría un cambio en el régimen de coparticipación general, sino que “perfectamente con una ley aprobada por mayoría simple en cada cámara, se podría eliminar el IVA y, al mismo tiempo, reemplazarlo por un IVA no coparticipable con una alícuota menor, permitiendo luego que cada provincia fije su propia alícuota de IVA provincial”.
“Las provincias grandes tendrían mayores incentivos para apoyarlo, pero la mayor competencia beneficiaría a todos”, apuntó. Su mensaje fue replicado por el presidente Javier Milei en su cuenta de X.
Hace algunas semanas Infobae había informado que el Gobierno trabajaba en un cambio relevante en este impuesto, que en algunos círculos se había dado en llamar “Súper IVA” por la intención de que haya un único tributo que afecte a las ventas y que, así, unifique IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales.
Se trata de una propuesta inspirada en un ejemplo reciente en Brasil y en un ensayo con pequeños contribuyentes en Córdoba, y que fue presentado por el presidente de la Fundación Mediterránea -y ex director de Anses durante este gobierno- Osvaldo Giordano.
La recaudación de ese “Súper IVA” seguiría estando a cargo del fisco nacional, que luego debería distribuir los fondos correspondientes a cada provincia. Los creadores de esa iniciativa aseguran que el objetivo es reducir la carga administrativa para los contribuyentes y mejorar la eficiencia en la recaudación.
El Ministerio de Economía aún define los aspectos técnicos de la reforma, a cargo de un grupo de funcionarios del Palacio de Hacienda, con consultas a especialistas en tributación de estudios privados. En el ámbito oficial sostienen que la decisión sobre el momento de presentación ante el Congreso no corresponde a Economía, sino a la Casa Rosada.
El Gobierno anticipó que la meta será extender al resto de la economía los beneficios tributarios que hoy existen, por ejemplo, para las empresas que ingresen al RIGI. Una de las ideas en evaluación es reducir la cantidad de impuestos sin afectar significativamente la recaudación, priorizando la eliminación de tributos de bajo impacto fiscal. También se mencionó la posibilidad de reducir en 90% la cantidad de impuestos que conforman el sistema tributario.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET