Buenos Aires, 31/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/05 - 08:01 Clarín
 Recomendar  Imprimir
La inflación de abril fue del 2,8% según el último índice de precios al consumidor (IPC) que publicó este miércoles el Indec.
El dato representa una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, después de las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno, en particular el levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar.
En los primeros tres meses de 2025, el IPC había mostrado una curva ascendente: en enero, la inflación fue de 2,2%; en febrero se aceleró a 2,4%; y en marzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre del año pasado.
Con el 2,8% de abril, la inflación interanual llega a 47,3% y la acumulada en 2025 es del 11,6%.
La expectativa estaba puesta en observar si abril continuaba con la desaceleración inflacionaria observada en la segunda mitad de 2024, o si, por el contrario, los cambios recientes en el frente cambiario ocasionaban subas de precios.
El dato se conoce luego de que la inflación de marzo superó todos los pronósticos, ubicándose en el 3,7%, siendo la más alta desde agosto del 2024, cuando había marcado 4,2%.
El 2,8% de inflación de abril, además, se ubica por debajo de la mayoría de las previsiones y de los pronósticos de consultores económicos.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central previo a que se conozca el dato del Indec, la inflación de abril de 2025 se proyectaba en 3,2%.
Por rubro
La división de mayor aumento en el mes fue restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en servicios recreativos y culturales. En tercer lugar se ubicó prendas de vestir y calzado (3,8%) en parte por el cambio de temporada.
Por encima del dato global se ubicó alimentos y bebidas no alcohólicas, con 2,9%, mientras que bebidas alcohólicas y tabaco y comunicación mostraron un índice similar al general.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas, que en marzo subió el 5,9%, en abril fue del 2,9%, por los aumentos en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos y pan y cereales. En cambio, hubo bajas en los precios de las verduras en la mayoría de las regiones.
Así, pese al aumento de entre el 4,7% y 5,9%% de los precios de la carne en casi todas las regiones del país, las bajas de los precios de las verduras, moderaron el alza del rubro alimentos a un 2,9%. Por ejemplo, en Capital y GBA, el precio de la papa bajó un 11,5%, cebolla –5,2%, lechuga –32,7% y zapallo –8%.
Los bienes tuvieron una variación de 2,7%, mientras que los servicios tuvieron una variación de 3%.
En los primeros cuatro meses del año, los servicios con un alza del 14,6%, superó a los bienes que acumularon una suba de 10,3%, con un mayor impacto sobre los sectores de la clase media. Y la brecha es superior en la comparación anual: bienes 37% y servicios 76,1%.
Los precios de los bienes y servicios que se comportan de acuerdo a la libre oferta y demanda (IPC Núcleo) lideraron el incremento de los precios con el 3,2%, seguidos de los precios estacionales (1,9%) y los regulados (1,8%). Y en los primeros cuatro meses, el IPC Núcleo lidera la inflación con el 12,2% versus el 10% de los estacionales y 10,3% de los regulados.
Los precios de bienes y servicios varios, salud y educación, en tanto, mostraron un incremento del 2,5%.
Las divisiones que mostraron una variación menor fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%), transporte (1,7%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
La comparación regional arrojó que Noroeste y Cuyo fueron las de mayor variación, con 2,9%. En la Región Pampeana y en el Gran Buenos Aires se ubicó en 2,8% y en la Patagonia y el Noreste fue 2,7%.
La inflación en Neuquén, que se basa en un Indice actualizado, fue del 2,9 %, por debajo del 4% de marzo. La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2% y 60,9% interanual, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia.
Hacia delante, la consultora LCG dice que "despejadas (por el momento) las tensiones en el mercado de cambios, acuerdo con el FMI mediante, y con la suspensión de incrementos en regulados como transporte público, gas, electricidad y hasta la baja de combustible, el proceso de desinflación volverá a tomar curso". Y proyecta a diciembre una inflación en torno al 35% anual a diciembre
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-07-2025 Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
30-07-2025 EUR/USD extiende la venta a 1.1550 mientras el Dólar se fortalece a pesar de los débiles dato...
30-07-2025 El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salid...
29-07-2025 Este es el nuevo piso y techo del dólar que prevé la City tras anuncio de baja de retenciones
29-07-2025 El S&P Merval en dólares tocó un máximo de un mes y los bonos soberanos treparon por cuarta r...
29-07-2025 Las reservas brutas internacionales, por su parte, bajaron u$s135 millones y cerraron en los ...
29-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de julio
28-07-2025 Decisivo para el dólar: pueden entrar más de u$s13.000 millones tras baja de retenciones
28-07-2025 El detrás de escena de la baja de retenciones: la apuesta de Milei rumbo a las elecciones de ...
28-07-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 10% y los bonos extendieron subas tras señal posit...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET