En Wall Street, las acciones locales cayeron cayeron hasta 4,7% de la mano de Loma Negra, seguida de Grupo Supervielle (-4,6%), Banco Macro (2%) y Central Puerto (-1,4%). En el otro extremo, subieron las eléctricas: YPF ( 1,1%), Edenor (0,7%), y Pampa Energía ( 0,2%).
Grupo Galicia reportó ganancias por debajo de la expectativa
Grupo Financiero Galicia (GGAL), el banco del sector privado más grande de Argentina por activos totales, reportó una caída del 51% en su ingreso neto por intereses durante el primer trimestre de 2025, aunque triplicó sus provisiones para pérdidas crediticias y su ganancia neta quedó 20,6%, por debajo de la estimaciones del mercado.
En el primer trimestre del año, GAL registró ingresos operativos por $1.459.999 millones (-47%), explicados principalmente por resultados por intereses por $1.061.752 millones (-51%), resultado neto por comisiones por $361.860 millones ( 43%) y un resultado neto de instrumentos financieros por $243.435 millones (-27%), compensados con mayores cargos por incobrabilidad por $404.101 millones ( 200%). Descontando los gastos operativos, que incluyen beneficios al personal ( 15%) y gastos de administración ( 43%) como principales componentes, el resultado operativo del grupo alcanzó los $614.124 millones (-67%). Por último, restando las pérdidas por el ajuste por inflación de $392.704 millones, el resultado negativo de asociadas por $3.743 millones y el impuesto a las ganancias ($71.651 millones), el resultado del ejercicio ascendió a $146.026 millones (-63%).
Las cifras del balance, expresadas en pesos constantes, evidencian el impacto de la transición de los bancos desde grandes posiciones en títulos públicos con altos rendimientos hacia su rol orgánico de prestamistas con menor rentabilidad.
La alta rentabilidad que garantizaron los bonos del Tesoro y letras del Banco Central durante el gobierno de Alberto Fernández formaron parte de una estrategia de quitar pesos de circulación como intento para frenar una inflación galopante. Con las bajas de tasas de Javier Milei, las entidades financieras se vieron obligadas a volver a otorgar crédito.
Bonos
Tras el anuncio de la Secretaría de Finanzas del nuevo bono dedicado para extranjeros, el mercado espera atento a la licitación de este miércoles al cierre de la rueda. En esa línea, en el segmento de renta fija, la deuda soberana en dólares subió 1,2% de la mano del Bonar 2038, seguido del Global 2029, Bonar 2030 y 2035 que escalaron 1,1%.
El Ministerio de Economía anunció el lunes que ofrecerá un bono Bonte en pesos a inversores extranjeros en busca de captar hasta u$s1.000 millones para destinar a fortalecer las reservas, marcando el retorno de Argentina al mercado internacional de deuda.