Buenos Aires, 31/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD salta por encima de 1.1400 por la debilidad del Dólar estadounidense en un mercado de aversión al riesgo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/06 - 07:29 FxStreet
Fotografia:
Por Guillermo Alcalá
 Recomendar  Imprimir
  • El EUR/USD se aprecia el lunes, ya que las nuevas amenazas arancelarias y una ruptura comercial con China afectan al USD.
  • Las preocupaciones inminentes sobre la estabilidad fiscal de EE.UU. están socavando la confianza en los activos estadounidenses. 
  • Los alcistas del Euro están siendo desafiados en la zona de resistencia de 1.1415 -1.1435.
El EUR/USD se está negociando en una nota fuerte el lunes. El par se encuentra cómodamente por encima de 1.1400 en el momento de escribir, con el Dólar estadounidense socavado por las nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, una nueva ruptura comercial con China, mientras que las preocupaciones sobre la deuda siguen siendo inminentes.
Trump sacudió los mercados el viernes por la tarde, anunciando que duplicaría los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, del 25% al 50%. Los inversores son cautelosos de que tales gravámenes perjudicarán el crecimiento económico y aumentarán la inflación en EE.UU.
Más allá de eso, el presidente de EE.UU. ha envenenado aún más una relación comercial ya frágil con China, quejándose de que Pekín violó un acuerdo sobre minerales. Las autoridades chinas han calificado las acusaciones de "infundadas" y amenazaron con responder con medidas contundentes.
Este nuevo capítulo en la caótica política comercial de EE.UU. añade a las preocupaciones inminentes sobre la estabilidad fiscal del país. Un amplio proyecto de ley fiscal que se espera que añada billones de Dólares estadounidenses a la deuda del Gobierno llevó a Moody's a rebajar las calificaciones de EE.UU. hace dos semanas y ha estado alimentando el comercio de "Vender América".
Qué mueve el mercado hoy: El Dólar estadounidense abre la semana en desventaja
  • El Euro está recibiendo apoyo de la debilidad del Dólar estadounidense, con el sentimiento del mercado debilitándose antes de una semana ocupada en términos de datos. Los mercados asiáticos están registrando pérdidas, con los índices europeos y estadounidenses apuntando a aperturas negativas. El Índice del Dólar estadounidense cae un 0.3%, retrocediendo las ganancias del viernes.
  • El PMI manufacturero de la Eurozona de mayo se ha confirmado en 49.4, lo que marca la quinta mejora consecutiva y su mejor lectura en casi tres años. Sin embargo, la actividad manufacturera alemana se ha revisado a la baja a 48.3, desde una estimación anterior de 48.8, lo que destaca el suave impulso de la principal economía de la región.
  • Más temprano el lunes, el gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, se mostró optimista sobre la posibilidad de recortes de tasas de interés en los próximos meses, a pesar de las tensiones inflacionarias más altas derivadas de los aranceles. Sus comentarios han aumentado la presión negativa sobre el Dólar estadounidense.
  • Los datos del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU. publicados el viernes respaldan las opiniones de Waller. El indicador de inflación preferido del banco central interanual (YoY) se redujo al 2.1% en abril, desde el 2.3% anterior y más allá de las expectativas del mercado de una lectura del 2.2%. Asimismo, el PCE subyacente interanual se moderó al 2.5% desde el 2.7% en marzo.
  • El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó el domingo que confía en que la última ruptura con China se resolverá cuando Trump y el presidente chino Xi Jinping tengan una conversación. Sin embargo, las reacciones de Pekín a la acusación no dan la impresión de que las autoridades chinas vayan a dar el primer paso.
  • Los alcistas del Euro probablemente enfrentarán desafíos en una semana llena de eventos. El IPC de la Eurozona se publicará el martes. Los datos de inflación anteriores de los países miembros sugieren que las presiones de precios han continuado enfriándose, lo que allana el camino para un mayor alivio monetario por parte del Banco Central Europeo (BCE).
  • El jueves, se espera ampliamente que el BCE recorte las tasas de interés por octava vez consecutiva. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, intentará transmitir un mensaje neutral, pero con la economía de la Eurozona estancada y la inflación bajando a su objetivo, el banco se verá obligado a aliviar aún más la política monetaria para apoyar el crecimiento. Esto podría desencadenar algunas ventas de Euros.
  • En EE.UU., el enfoque de hoy estará en el PMI manufacturero ISM de mayo, que se espera que haya mejorado con respecto al mes anterior, aunque aún en niveles consistentes con la contracción en la actividad del sector. El Dólar estadounidense necesitaría una sorpresa positiva para aliviar las preocupaciones sobre una desaceleración económica.
Análisis Técnico: El EUR/USD está luchando en la zona de resistencia de 1.1415 - 1.1435
El EUR/USD se está moviendo al alza el lunes, con indicadores técnicos apuntando hacia arriba. La acción del precio ha regresado a niveles justo por debajo de 1.1400, y parece probable que pruebe el área entre 1.1415 y 1.1435 donde el par enfrenta varios niveles de resistencia.
Un movimiento exitoso por encima de esta área pondría a los alcistas de nuevo al control y cambiaría el enfoque hacia 1.1545.
El fracaso en romper este nivel, por el contrario, podría poner de nuevo en juego el mínimo del 30 de mayo en 1.1315 antes del área de soporte de 1.1220.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
30-07-2025 Los ADRs volaron hasta 9% y el S&P Merval en dólares subió por sexta rueda consecutiva
30-07-2025 EUR/USD extiende la venta a 1.1550 mientras el Dólar se fortalece a pesar de los débiles dato...
30-07-2025 El dólar oficial frenó una racha de cuatro subas al hilo tras marcar un récord desde la salid...
29-07-2025 Este es el nuevo piso y techo del dólar que prevé la City tras anuncio de baja de retenciones
29-07-2025 El S&P Merval en dólares tocó un máximo de un mes y los bonos soberanos treparon por cuarta r...
29-07-2025 Las reservas brutas internacionales, por su parte, bajaron u$s135 millones y cerraron en los ...
29-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de julio
28-07-2025 Decisivo para el dólar: pueden entrar más de u$s13.000 millones tras baja de retenciones
28-07-2025 El detrás de escena de la baja de retenciones: la apuesta de Milei rumbo a las elecciones de ...
28-07-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 10% y los bonos extendieron subas tras señal posit...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET