Buenos Aires, 15/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval frenó racha bajista y cayeron bonos CER ante expectativa de una inflación menor al 2% en mayo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/06 - 10:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
En medio de un clima de volatilidad global por tensión comercial entre EEUU y China, la bolsa porteña cortó este martes una racha de cinco bajas consecutivas y rebotó, al tiempo que los bonos soberanos en dólares cotizaron mixtos.
La reciente colocación de un bono para inversores institucionales y la próxima meta de acumulación de reservas acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son temas que se mantienen en el análisis de los inversores, en momentos en que las presiones inflacionarias parecen atenuarse y la mayoría de los analistas prevén que el IPC podría marcar por debajo del 2%, algo que aceleró las ventas de los títulos CER.
Dentro de este panorama, el S&P Merval subió 0,8% a 2.224.637,93 puntos, mientras que medido en dólares aumentó un 05% hasta las 1.854 unidades.
Entre las acciones que más se apreciaron se destacaro Banco de Valores ( 6,1%), Sociedad Comercial del Plata ( 3,3%), Transportadora de Gas del Norte ( 2,8%), Pampa Energía ( 2,8%), Metrogas ( 2,8%) e YPF ( 2,1%).
En Wall Street, los papeles locales también anotaron mayoría de alzas, de hasta 2% de la mano de YPF, seguida de Pampa Energía ( 2%), Loma Negra ( 1,5%) y BBVA ( 0,7%). En el otro extremo, cayeron Cresud (-1,9%), Grupo Supervielle (-1,2%) y Banco Macro ( 0,4%).
Hacia el 13 de junio, Argentina deberá afrontar una primera revisión de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y demostrar una acumulación extra de u$s4.400 millones de reservas para el BCRA, en el marco del reciente acuerdo por u$s20.000 millones con el organismo crediticio.
Con los fondos de los desembolsos del FMI, la autoridad monetaria logró que sus reservas crecieran hasta casi u$s40.000 millones brutos semanas atrás, aunque actualmente la cifra cae por debajo de los u$s38.000 millones, de acuerdo a datos oficiales provisorios.
“El mercado viene poniendo el ojo en el plano cambiario, con el foco en los flujos, en un contexto en que el tipo de cambio real se halla en niveles bajos en comparación con años previos. Dado que el dólar no fue al piso de la banda cambiaria, el Banco Central se mantiene al margen y no compra dólares, haciendo que la meta de reservas de junio luzca altamente difícil de cumplir", afirmó Juan Franco, economista jefe de Grupo SBS.
"Si bien no creemos que esto implique un problema, sí creemos que sería una buena señal el comenzar a acumular reservas genuinas para que la calma cambiaria no dependa de colocaciones de deuda que permitan el ingreso de dólares", acotó.
El presidente Javier Milei le restó importancia al tema, diciendo que ese diferencial se cubrirá con la reciente colocación del Bonte 2030 por 1.000 millones de dólares, un "repo" de unos 2.000 millones de dólares con bancos privados y otro tramo de dinero fresco del propio FMI.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los títulos en dólares cerraron mixtos con subas de hasta 0,5% encabezadas por el Bonar 2029, seguido del Global 2046 y el Bonar 2035, ambos con avances de 0,4%.
En tanto, las bajas más significativas fueron las del Bonar 2041 (-1,1%), escoltado por el Global 2029 (-0,7%) y el Global 2041 (-0,5%).
La curva en pesos opero mixta con mayor demanda de títulos en tasa fija y duales. "El mercado sigue apostando a un buen dato de inflación (menor al 2%) para la semana que viene", destacó Nicolás Cappella. En esa línea, los títulos CER volvieron a sufrir bajas y operaron en torno al 9% y 10% en los tramos 2026 y 2027. Recordemos que el INDEC dará a conocer el IPC del quinto mes del año la próxima semana.
El riesgo país, que mide el J.P. Morgan, cerró el lunes en 673 puntos básicos. Analistas consideran que este indicador debería caer por debajo de los 550 puntos básicos como para pensar en un retorno del Gobierno a los mercados internacionales de deuda, un nivel que rozó a inicio de año y lejos de las casi 700 unidades donde se mueve por estos días.
"Vemos preferible la acumulación de reservas (del BCRA) ya que implicaría una mayor confianza para los tenedores de bonos permitiendo la caída del riesgo país y así el Gobierno puede renovar sus vencimientos de deuda sin efectuar pagos con reservas", comentó un analista del mercado. Hace seis semanas que el BCRA no interviene en el mercado cambiario de contado del dólar mayorista, aunque suele tener una activa participación en los negocios de futuros donde lo hace mediante contratos pesificados.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET