Buenos Aires, 15/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central quita una norma por la que medía la demanda de dólares en el cepo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/06 - 20:44 La Nación
Fotografia:
Por Javier Blanco
 Recomendar  Imprimir
El cepo cambiario, que perduró por siete años tras haber tenido un antecedente más leve, tenía tantas capas que hoy volvió a quedar a la vista que hasta al propio Banco Central (BCRA) le cuesta -en algunos casos- identificarlas.
Esa sensación se reactivó hoy, al aprobar el directorio de esa entidad y publicar la Comunicación “A” 8261, por la que dejará sin efecto desde el lunes el régimen informativo de “Anticipo de operaciones cambiarias” que entró en vigencia en 2019.
Se trata de una norma que exigía a las entidades financieras enviarle con una antelación de 48 horas hábiles el detalle sobre todas las operaciones de cambio mayores a US$100.000, tanto las que estuvieran a cargo de personas humanas como de empresas (personas jurídicas).
Su anulación llega poco más de dos meses después de los anuncios de liberación del acceso al mercado de cambios oficial para las personas. Para las empresas, mientras tanto, todavía rigen algunas restricciones.
“De esta forma, en un contexto en el que se destaca por el saneamiento de su balance y el incremento de las reservas, el BCRA da un paso más en la simplificación de las operaciones y normalización del mercado de cambios”, destacaron desde la entidad que preside Santiago Bausili.
Contexto
La novedad llega en una jornada en la que las reservas del BCRA aumentaron en US$93 millones, por lo que se mantuvieron sobre la frontera de los US$40.000 millones (cerraron en US$40.241 millones) que traspasaran el último viernes (al ingresar el préstamo por US$2000 millones que el BCRA acordó con siete bancos internacionales), luego de moverse en las últimas ruedas a la baja.
Pero en la que también se conoció que las exportaciones tuvieron un traspié (cayeron 7,4% en mayo) mientras siguen creciendo a buen ritmo las importaciones ( 29,4%). Eso erosiona cada vez más el saldo favorable de la balanza comercial, en un contexto en que la balanza de servicios es cada vez más deficitaria.
Por lo pronto, el lunes la tenencia del BCRA debería recibir -vía encajes de los depósitos del Gobierno Nacional en dólares- el refuerzo de los US$500 millones que atrajo la reciente reapertura del Bonte 2030, licitado el viernes 13 pero cuya liquidación se pasó del 18 al 23 del corriente, debido al “calendario de feriados internacionales no contemplados en el llamado a licitación”, según lo aclarado oportunamente por el Ministerio de Economía.
Claro que ese refuerzo será apenas temporal, porque en 20 días (exactamente el 9 de julio), el Gobierno deberá pagar servicios de deuda reestructurada a los bonistas por unos US$4400 millones, lo que tendrá impacto negativo sobre las reservas del BCRA.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET