Buenos Aires, 11/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval en dólares se hundió casi 4% a la espera de definiciones en la sesión del Congreso
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/07 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Juan Marcos Pollio
 Recomendar  Imprimir
El S&P Merval medido en dólares se hundió casi 4% este jueves, tras el feriado por el Día de la Independencia y producto de las tensiones políticas en torno a los proyectos legislativos que están tratando el Senado. Las acciones de empresas energéticas fueron las que mayores pérdidas sufrieron en la plaza local. Mientras tanto, los bonos soberanos en dólares operaron casi en su totalidad al alza.
El principal índice accionario de argentina registró una baja del 2,9% hasta los 2.068.736,04 unidades, mientras que en la medición en dólares cayó 3,8% a 1.623,57 puntos. Las mayores pérdidas las anotaron Edenor (-5,5%), Loma Negra (-5%), Transportadora de Gas del Norte (-4,9%), Pampa Energía (-4,8%) y Transportadora de Gas del Sur (-4,7%), mientras que solo subieron BYMA ( 0,6%), Sociedad Comercial del Plata ( 0,4%) y Ternium ( 0,3%).
El ruido político que preocupa al Merval
El economista especializado en finanzas Gustavo Ber explicó que "los activos domésticos se ven condicionados" por los proyectos legislativos que impulsa la oposición, ya que "tendrían negativos efectos fiscales, lo cual despierta una reacción cautelosa".
A eso le sumó que "el clima político se encuentra abriendo una etapa de mayor prudencia y volatilidad a la espera de contar con los resultados - e interpretaciones - de las claves electorales por delante, ya que el rumbo político reviste cada vez más importancia para los inversores".
Se trata de un diagnóstico generalizado en la city porteña. "El mercado local experimenta una situación difícil, marcada por la incertidumbre política y cierta preocupación por la sostenibilidad del resultado fiscal", afirmaron los analistas de Rava, que agregaron que "la discusión sobre la votación de las jubilaciones en el Senado es crucial, dado su impacto en las cuentas públicas".
En este sentido, explicaron también que "existe la expectativa de un superávit fiscal, considerado un pilar clave del Gobierno, pero reportes sugieren un deterioro en junio, con datos oficiales pendientes de confirmación", en referencia a los datos devengados de la Administración Pública Nacional, que registró un déficit primario por $1 billón y un rojo financiero de $2,7 billones, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Auxtin Maquieyra, gerente comercial de Sailing Inversiones, opinó algo similar: "La posibilidad de que el equilibrio fiscal sea alterado por decisiones legislativas, en un contexto político fragmentado, representa una amenaza concreta para la estabilidad macroeconómica".
Y agregó que "los inversores interpretan que el riesgo no solo está atado al plano externo, sino también a la capacidad del oficialismo de contener iniciativas que, de avanzar, comprometerían el sendero de orden fiscal y aumentarían la necesidad de financiamiento en un mercado que aún sigue siendo escéptico".
Nueva caída en los ADRs y cautela en los bonos
En Wall Street, los papeles de empresas argentinas volvieron a tener un mal desempeño, luego de la caída del miércoles. Este jueves, Globant cayó 5,7%, arrastrando una caída de 59,2% en lo que va del año, luego de malos resultados trimestrales y despidos. Le siguen los bancos BBVA y Macro con bajas de 3,5% y 3,1%, respectivamente.
Por su parte, los bonos argentinos que cotizan en la bolsa norteamericana operaron casi todos al alza, exceptuando la baja de 0,3% del GD29D, y con subas de hasta 1,4%, como es el caso del GD41D. En la plaza local también subieron de manera generalizada.
En ese contexto, el riesgo país cayó 6 unidades y cerró el miércoles en 692 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
El analista de Porfolio Personal Inversores (PPI), Pedro Siaba, afirmó que "a nivel global no está siendo un día muy calmo" tampoco, lo que "juega un poco en contra" a los bonos argentinos. "En la medida que el riesgo país va bajando, la Argentina cada vez va a moverse más. Uno tiene que tener en cuenta la situación internacional y la situación global de liquidez", detallo a Ámbito.
De todas maneras, consideró que "por cómo se están moviendo los bonos argentinos, y dado a nivel internacional lo que está pasando, el impacto es muy limitado".
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-07-2025 Pronóstico del Precio del EUR/USD: Surge una contención decente en la zona de 1.1400
11-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 10 de julio
10-07-2025 Los ADRs volaron hasta 11% y los bonos en dólares cerraron mixtos
10-07-2025 EUR/USD se estanca antes de las minutas de la Fed y la importante subasta del Tesoro estadoun...
10-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 8 de julio
08-07-2025 Los ADRs se derrumbaron hasta 6% de la mano de los papeles bancarios
08-07-2025 El EUR/USD sube cerca de 1.1750 mientras la UE busca concluir un acuerdo comercial con EE.UU.
08-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 7 de julio
07-07-2025 El Gobierno implementa cuatro medidas para acumular dólares en un contexto de volatilidad
07-07-2025 Récord en importaciones argentinas: el primer semestre de 2025 marca un salto del 53%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET