Buenos Aires, 15/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar retrocedió y las acciones se tiñeron de rojo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/08 - 11:49 La Nación
Fotografia:
Por Javier Blanco
 Recomendar  Imprimir
El mercado local cerró otra semana complicada, con el dólar amagando frenar su reacomodamiento a la baja en un contexto de tasas de interés que se mantienen elevadas (aunque dejaron de subir) y en el que el apetito por el riesgo argentino se tomó una pausa, lo que quedó a la vista por el cierre bajista generalizado de acciones y la debilidad con que operaron los bonos.
La referencia alude a las derrotas que el Gobierno cosechó últimamente en el Congreso, donde perdió 12 votaciones, mayoritariamente vinculadas con proyectos que alientan un aumento en el gasto público, y a las complicaciones que –en las semanas previas– derivaron del problemático desarme de las Letras de Liquidez (LEFI) que estaban en poder de los bancos.
Ese caldo de cultivo, sumado al ingreso en las últimas horas de balances de empresas locales emblemáticas con resultados decepcionantes (que en algún caso demuestran la tendencia al estancamiento que evidencian algunos rubros de la economía), fue lo que provocó hoy caídas de hasta 7,4% (en el caso de Loma Negra) entre los papeles de empresas locales, además de signos de debilidad entre los bonos de la deuda.
Todo en medio de un dólar mayorista que, tras mostrarse mayormente ofrecido todo el día (tocó un mínimo de $1321), rebotó en los minutos finales de la rueda para cerrar a $1326, apenas $0,50 (-0,3%) por debajo del nivel de clausura de ayer, aunque alejándose $38 de los $1364 a que había terminado la semana anterior, tras avanzar $84 en ese lapso.
“La rueda comenzó en el mismo nivel de cierre previo y se mantuvo equilibrada durante la mañana. Hacia el mediodía, la presión vendedora llevó el precio hasta un mínimo de $1321, donde se siguió operando por un tramo prolongado. En el último tramo, la demanda impulsó una recuperación, llegando a tocar máximos intradiarios de $1328, para luego retroceder y cerrar casi en línea con el día anterior”, resumieron desde ABC Mercado de Cambios.
Esa debilidad mostrada en buena parte de la rueda mayorista es la que explica el cierre a la baja por $5 del dólar minorista, que quedó ofrecido en promedio a $1335.
A su vez, la estabilidad o leve rebote del final fue la que se repitió entre los dólares financieros: cerró a $1332,27 ( 0,3%) el dólar MEP y a $1336,37 ( 0,4%) el Contado con Liquidación. Incluso en el segmento del dólar blue, que, al menos en la City porteña, se mantuvo ofrecido a $1325 para la venta.
Entre los activos con cotización sobresalió la tendencia marcadamente bajista que prevaleció entre las acciones (más allá de una mínima recuperación en la parte final de la rueda), en un mercado más atento a los ruidos políticos y resultados corporativos desalentadores, con una ola vendedora para tomar ganancias ante un contexto más enrarecido.
“El repunte que venía mostrando el S&P Merval pareció abrir espacio a una corrección del mercado al ritmo de señales políticas y económicas poco amigables. Sin duda, se evidencia una mayor inclinación hacia una postura más cauta”, explicó al respecto el analista financiero Gustavo Ber.
De allí el retroceso del 2,1% con que cerró el S&P Merval (que aun así subió 1% en la semana), básicamente derivado de los retrocesos que registraron en Wall Street los principales ADR argentinos, destacándose los de Loma Negra (-7,9%), YPF (-4,1%) –que venían de reportar resultados decepcionantes–, además del de Globant (-4,3%).
Son ajustes que contrastaron con el buen clima que operó en la jornada la Bolsa de Nueva York, que cerró con avances del 0,5% al 1% en sus principales índices de precios.
Para los analistas, pesaron también las recientes derrotas legislativas del Gobierno, que debilitan su capacidad para sostener el ajuste fiscal en medio del proceso electoral y avanzar en reformas estructurales mantienen la cautela entre los inversores.
A su vez, los bonos cerraron mixtos, aunque con mayoría de leves bajas, como las registradas por el Global 2046 (-0,4%) y el Global 2035 (-0,2%). En este contexto, la tasa de riesgo país retrocedió de 735 a 728 puntos básicos (-0,9%), con lo que acumuló una baja de 33 unidades (-4,3%) en la semana.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET