Buenos Aires, 10/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El riesgo país superó los 900 puntos ante el nerviosismo inversor por las elecciones bonaerenses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/09 - 10:07 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Juan Carlos Cáceres
 Recomendar  Imprimir
El riesgo país superó los 900 puntos y tocó su nivel más alto en casi 5 meses, al tiempo que las acciones argentinas cerraron dispares este viernes en Wall Street. Mientras tanto, el S&P Merval avanzó en pesos, pero bajó en dólares, frente a la máxima cautela inversora en la última jornada antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
El panel líder de BYMA ganó 0,4% a 1.997.624,37 unidades, pero medido en dólares cedió un 0,3% a 1.436 puntos.
Lideraron los avances del día, las acciones de Telecom ( 3,1%), Metrogas ( 3,1%); y Grupo Supervielle ( 2,8%).
En Wall Street, por su parte, los ADRs cotizaron mixtos, con subas encabezadas por Grupo Supervielle ( 1,9%); IRSA ( 1,9%); y Telecom ( 1,8%). En el otro extremo, Central Puerto perdió 1,8%, y Loma Negra, un 1,6%.
El Sales Trader de Grupo IEB, Nicolás Cappella, indicó que esta fue "una rueda en la que es difícil sacar una conclusión acerca del mood del mercado", ya que este "espera para pagar y la disparidad de encuestas hace difícil anticipar el resultado del domingo". En ese sentido, entiende que este viernes predominó una posición pesimista en cuanto al resultado del oficialismo.
Desde Grupo SBS señalaron que en esta última jornada previa a las elecciones legislativas en PBA, el ojo pasó por "la dinámica de las principales variables macro", con la novedad conocida el pasado jueves, de que los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA cedieron u$s238 millones en el día de anuncio de participación de este en el MULC.
Asimismo, teniendo en cuenta la variación de depósitos en pesos y utilizando el tipo de cambio de ese día, estimaron que la intervención del martes estuvo en torno a los u$s200 millones. "Durante el día de ayer, varias fuentes de mercado apuntaron a otra jornada de alta participación del Tesoro en el MULC vía ventas, algo que habrá que corroborar de forma oficial con las series del BCRA en pocos días", añadieron.
"Cuanto más cerca nos encontramos de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, es lógico que la volatilidad aumente para los activos locales, en especial para los de renta variable", advirtieron desde Portfolio Personal Inversores (PPI).
Bonos y riesgo país
Por otro lado, los bonos en dólares cerraron mixtos, con incrementos de hasta 1% (Global 2035) y caídas de hasta 1% (Bonar 2029).
El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del jueves 4 de septiembre mostró un valor de 901 puntos básicos y arrojó un retroceso del 0,6% con respecto al registro anterior, para marcar un nuevo máximo desde el 8 de abril.
Al respecto, el economista y director de C-P Consultora, Pablo Moldovan, aseguró a Ámbito que, en los valores actuales, el riesgo país implica que la Argentina no tiene posibilidad de acceder a los mercados de crédito, y esto genera muchas implicancias en el programa económico del gobierno, que ya necesita sacarse de encima la carga de vencimientos de deuda que deberá enfrentar en estos años.
"Sin poder rollear esa deuda, el programa económico va a tener que afrontar un tipo de cambio más alto para poder comprar los dólares, con lo cual es una complicación grande", agregó. A su vez, el especialista remarcó que el riesgo país está expresado en la frágil situación en términos externos de la economía argentina, además de que al Gobierno no le vaya tan bien en los próximos comicios.
De cara a octubre, Moldovan entiende que será difícil ver una baja en el indicador económico, y que si esto no ocurre después de la instancia electoral la situación será "bastante compleja" y requerirá de alguna definición por parte del Gobierno y, seguramente, del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por su parte, el economista Gustavo Ber sostuvo que este nivel de riesgo país, por encima de los 900 puntos básicos, podría resultar un atractivo punto de entrada a mediano plazo de llegar mejores señales políticas en la arena local.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-11-2025 Los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país tocó mínimos en más de nueve meses
07-11-2025 La Bolsa argentina sube un 46% desde la victoria del partido de Milei en las elecciones legis...
07-11-2025 El EUR/USD amplía el rebote mientras el Dólar estadounidense retrocede desde un máximo de cin...
07-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 5 de noviembre
06-11-2025 El dólar sin red: la jugada secreta entre el BCRA y el Tesoro de EE.UU. que reconfigura todo ...
06-11-2025 El S&P Merval cae debajo de los 2.000 puntos y las acciones argentinas pierden hasta 7,5% en ...
05-11-2025 Bonos y acciones argentinas en Wall Street retroceden hasta 3% tras el rally post electoral
05-11-2025 EUR/USD se mantiene cerca de mínimos a pesar de los datos optimistas de servicios de la Eurozona
05-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 4 de noviembre
04-11-2025 El dólar alcanzó otra vez los $1500 y las acciones subieron hasta 11%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET