Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrieron derrumbes de hasta 12%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/09 - 09:34 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Erika Cabrera
 Recomendar  Imprimir
Tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, los activos argentinos cerraron una semana negra: los bonos en dólares se hundieron hasta 12%, el S&P Merval se desplomó más de 17% en moneda dura y algunos ADRs llegaron a perder 31%. El derrumbe hizo revivir entre inversores el fantasma de agosto de 2019, aunque con diferencias de magnitud y contexto. El respiro de mitad de semana resultó efímero: este viernes volvió a imponerse la ola vendedora y arrastró al mercado a nuevas caídas.
En ese marco, el S&P Merval cayó 2,5% a 1.759.873,99 puntos básicos, mientras que medido en dólares bajó 4,8% a 1.188 unidades. En la semana, el derrumbe fue de 11,6% en pesos y 17,6% en moneda dura, comparable con el período de la pandemia.
Tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, los activos argentinos cerraron una semana negra: los bonos en dólares se hundieron hasta 12%, el S&P Merval se desplomó más de 17% en moneda dura y algunos ADRs llegaron a perder 31%. El derrumbe hizo revivir entre inversores el fantasma de agosto de 2019, aunque con diferencias de magnitud y contexto. El respiro de mitad de semana resultó efímero: este viernes volvió a imponerse la ola vendedora y arrastró al mercado a nuevas caídas.
En ese marco, el S&P Merval cayó 2,5% a 1.759.873,99 puntos básicos, mientras que medido en dólares bajó 4,8% a 1.188 unidades. En la semana, el derrumbe fue de 11,6% en pesos y 17,6% en moneda dura, comparable con el período de la pandemia.
Que La Libertad Avanza haya perdido los comicios legislativos generó un complejo escenario político golpeó de lleno en el mercado, con derrumbe histórico el lunes en acciones y bonos, sumado a una fuerte suba del dólar, que dejó a la divisa a solo 1,3% del techo de la banda, por la desconfianza inversora sobre la capacidad de Javier Milei de poder instrumentar los cambios comprometidos para reducir la inflación y la pobreza.
Aunque también como destaca Rafael Di Giorno de Proficio el Gobierno no mostró "un cambio económico importante" en los últimos días posterior a la derrota en los comicios. "LLA perdió la elección por la economía, si bien la inflación bajó, solo la inflación no le alcanza al mercado porque si a cambio para bajar el IPC, te metes en recesión, no alcanza", analiza el director de la Sociedad de Bolsa en diálogo con Ámbito.
El Gobierno comenzó a reducir la tasa de interés con el objetivo de recuperar parte de la parálisis en la actividad económica producto del apretón monetario. En ese marco también se esperan anuncios para los bancos con el objetivo de que las políticas de encajes bancarios sean flexibilizadas.
Por otra parte, el equipo económico decidió soltarle la mano un poco al control que pesaba sobre la divisa norteamericana y empezó a "testear" un nivel más alto, muy cerca del techo de la banda superior (a solo 1,3%) que le permita una menor intervención del Tesoro para contener la presión dolarizadora.
"El mercado está errático desde las elecciones y la volatilidad llegó para quedarse hasta que se sepan los números de octubre", añade.
Esta semana el Gobierno vetó la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por todos los gobernadores, luego de su aprobación en el Congreso, así como también previamente lo hizo con la ley de Emergencia Pediátrica y la Educativa, derrapando la posibilidad de generar consenso con los mandatarios territoriales y agregando tensión en el frente legislativo.
Bonos y riesgo país
Para la consultora 1816, "lo positivo" desde el punto de vista de las valuaciones de los bonos Globales es que ya "asignan una chance relevante al escenario de que no hay un acceso al mercado de crédito".
Según un análisis sobre los precios actuales, los bonos ya descuentan un escenario en el que Argentina no recupera acceso al mercado internacional, y aún así, el mercado les asigna cierto valor, suponiendo que al final del mandato se paga todo. Cuanto más baja la paridad, más "castigado" está el bono.
En ese marco, el Global 2041 cayó 5,1%, seguido por el Global 2046 (-4,9%) y el Global 2035 (-4,8%), todos con valuación en Wall Street. En la semana, acumularon bajas de hasta 11,6% encabezados por el Global 2038, escoltado por el Global 2035 (-11,3%).
De esta manera, se estima que el riesgo país, que se ubicó este jueves en 1.047 puntos, podría superar los 1.100 puntos nuevamente este viernes.
"El segmento CER quedó neutro en el tramo corto, pero cayó 0,9% en el tramo largo. Sin embargo, en la semana el saldo es positivo, ganando 1,1% en promedio (salvo los bonos del canje 2005 que cayeron 2%)", resaltaron de Grupo SBS.
"Atento al nivel actual del riesgo país (arriba de 1000 puntos) se comienza a dudar de que el Gobierno pueda volver a acceder a los mercados internacionales a refinanciarse, por lo que los vencimientos de 2026 habría que pagarlos con cash. Por este motivo, a los inversores no les gusta que se gasten los dólares del FMI en defender el tipo de cambio dentro la banda. Bajo esta óptica, tiene lógica la reacción del mercado y la masacre que sufrieron los bonos", analizó Nicolás Cappella, sales trader de Grupo IEB.
En ese sentido, agregó: "Si después de las elecciones las bandas desaparecen y cambia el esquema monetario, podríamos ver el escenario inverso. Es decir, un FX más alto, pero con más posibilidades de pagar cash, ya que no se quemaron esos dólares, y con el riesgo país en baja, se hace más factible volver a acceder a los mercados y pagar así los bonos. En esa dicotomía esta el mercado que, por lo menos por ahora, parece no aprobar que se defienda la banda. Veremos si esta tesitura de defender la banda cambia o no post elecciones".
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET