De esta forma, los títulos en dólares, que llegaron a escalar hasta 1% en la rueda, cedieron hasta 2%, encabezados por el Global 2041 y el Bonar 2035, seguido por el Bonar 2038 (-1,7%). Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan a consolidarse por encima de los 1.000 puntos básicos.
El gobierno de EEUU viene de anunciar diferentes líneas de ayuda para Argentina, como la conformación de un swap de monedas por u$s20.000 millones a suscribirse con el Banco Central (BCRA) y otro monto similar aportados por fondos de inversión para una eventual compra de bonos, al margen de la adquisición de pesos en la plaza mayorista para generar liquidez en dólares, algo que ocurrió este jueves por tercera vez en una semana.
"El Gobierno de Milei necesita hacer una próxima buena elección legislativa para lograr tener poder político de peso y así realizar las reformas estructurales que viene prometiendo desde el inicio de su mandato, tanto en lo laboral, en lo impositivo, como en las inversiones", dijo un analista desde Bull Market Brokers. Añadió que "para realizar estas reformas de fondo es fundamental que tenga peso en el Congreso, más allá del consenso político que necesitará para afrontar sus últimos dos años de gestión".
Analistas e inversores creen que probablemente el Gobierno modifique su política cambiaria para permitir un peso más débil después de los comicios de mitad de mandato. Consideran que la actual banda es insostenible y que el apoyo de EEUU sólo serviría para ganar tiempo.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, dijo el miércoles que espera avanzar y ejecutar el marco del swap con EEUU "muy pronto" y que sería antes de las elecciones del 26 de octubre.
Por otra parte, el Tesoro argentino tomó este miércoles $1,76 billones en una licitación donde se cubrió el 45,68% del vencimiento previsto de deuda en pesos, liberando una abultada liquidez que a criterio de los operadores irá en búsqueda de instrumentos dolarizados.
ADRs y S&P Merval
Mientras tanto, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de bajas, encabezadas por Edenor (-3,6%), seguido de Ternium (-2,9%) y Pampa Energía (-1,7%). En el otro extremo, solo avanzaron los papeles de Telecom ( 2,8%), y BBVA ( 0,5%).
A su vez, la bolsa porteña ascendió un 0,9% en pesos, aunque medido en moneda dura retrocedió 1,1% hasta los 1.293 puntos.